Suscríbete a la Biblioteca Bunge con grandes ventajas: uno o varios libros de regalo y un 5% de descuento sobre el precio de venta en librerías.
Los amigos patrocinadores son aquellos que aportan más de 1.000 euros a la BB. Son miembros tanto particulares como institucionales, que hacen posible que los libros de Mario Bunge, antiguos y nuevos, estén a diposición de los lectores.
"Una buena, breve y racional, ayuda para valorar las razones de los enemigos del evolucionismo. Personalmente, me hubiera gustado que el autor hubiese utilizado un lenguaje menos 'cheli' pero, en cualquier caso, lo importante es la información y los argumentos, y los de Carmena son sólidos" (José Manuel Sánchez Ron, El País)
Un profesor de ciencias de educación secundaria escribe un libro para uno de sus alumnos, Nicolás, al que trata de introducir en un territorio realmente maravilloso: la ciencia. "Lo que Amador fue a la ética, Nicolás lo es a la ciencia" (Qué leer). "Un libro maravilloso, de obligada lectura" (Javier Armentia).
"Una buena, breve y racional, ayuda para valorar las razones de los enemigos del evolucionismo. Personalmente, me hubiera gustado que el autor hubiese utilizado un lenguaje menos 'cheli' pero, en cualquier caso, lo importante es la información y los argumentos, y los de Carmena son sólidos" (José Manuel Sánchez Ron, El País)
"Siempre me ha parecido que pensar contra corriente es un ejercicio sano y necesario, y el libro de Mulet es la excusa perfecta para poner a prueba muchas ideas socialmente instaladas a las que no sometemos a mucha reflexión, como esa especie de culto a lo 'natural' y lo 'ecológico' frente a lo 'artificial' y 'peligroso” (Antonio Martínez...
“A medida que fue aumentando nuestro desarrollo intelectual y nuestra edad, algunos nos fuimos abriendo al discernimiento de las deficiencias de lo que se pretendía enseñarnos, y a la falsedad de muchos de los postulados que fundamentaban nuestra organización social”.
“A medida que fue aumentando nuestro desarrollo intelectual y nuestra edad, algunos nos fuimos abriendo al discernimiento de las deficiencias de lo que se pretendía enseñarnos, y a la falsedad de muchos de los postulados que fundamentaban nuestra organización social”.
Jean Meslier, autor de Memoria contra la religión, es considerado por muchos, como Michel Onfray, como el primer ateo. Ésta es la primera edición íntegra en castellano. "Devastadora Memoria contra la religión" (Manuel Rodríguez Rivero, El País, Babelia)
"Siempre me ha parecido que pensar contra corriente es un ejercicio sano y necesario, y el libro de Mulet es la excusa perfecta para poner a prueba muchas ideas socialmente instaladas a las que no sometemos a mucha reflexión, como esa especie de culto a lo 'natural' y lo 'ecológico' frente a lo 'artificial' y 'peligroso” (Antonio Martínez...
Este libro apareció censurado por la familia en su primera edición (especialmente por sus opiniones sobre la religión), y sólo en la década de 1950 se recuperó la versión íntegra, sin recortes, que publicamos en la Biblioteca Darwin. "Uno de mis dos textos preferidos de Darwin" (José Manuel Sánchez Ron, El País, Babelia)
El cristianismo al descubierto de Holbach fue uno de los libros más buscados, leídos (y perseguidos) del siglo XVIII, y hoy sigue tan vigente como entonces. "¡Divino Holbach! La pasión atea de este filósofo es considerable" (Michel Onfray). "Un manifiesto ateo" (Philipp Blom)
Un profesor de ciencias de educación secundaria escribe un libro para uno de sus alumnos, Nicolás, al que trata de introducir en un territorio realmente maravilloso: la ciencia. "Lo que Amador fue a la ética, Nicolás lo es a la ciencia" (Qué leer). "Un libro maravilloso, de obligada lectura" (Javier Armentia).
"Robert Barbault analiza las causas de la extinción de especies y aventura una línea de desarrollo sostenible. Se basa en las estrategias de los seres vivos, con especial énfasis en una de ellas: la cooperación" (Muy Interesante). "Un alegato en favor del hombre y la naturaleza" (Natura)
Charles Darwin realizó el primer estudio sistematizado sobre el movimiento de las plantas trepadoras. "Da lo mismo geología, botánica o zoología: el genio del maestro Darwin es y será reconocido como inconmensurable, pase el tiempo que pase" (prólogo de Eudald Carbonell). "Excelente Biblioteca Darwin" (Leer)
"Éste es un libro excepcional. Quizás el mejor elogio que pueda hacerle es afirmar que trataré de utilizarlo en lugar de mi propio libro en las clases sobre el clima. 'El calentamiento global' está más puesto al día, es más sólido históricamente, está muy bien escrito, es corto y va derecho al grano" (Stephen H. Schneider)
Prologada por Mario Bunge y Victoria Camps, esta selección de textos del filósofo José Ferrater Mora, preparada por Carla Velásquez, se centra en aquellos dedicados a los que tratan de la relación entre la filosofía y la ciencia. "Su entusiasmo por las ideas era inagotable" (Mario Bunge).
"Un ejemplo de revolución anarquista a gran escala —en realidad, el mejor ejemplo que conozco— es el de la Revolución española de 1936, durante la cual se implantó en la mayor parte de la España republicana una revolución anarquista sumamente ejemplar" (Noam Chomsky)
"Pocos experimentos míos me resultaron tan satisfactorios como el de la explicación de las plantas heterostilas», escribe Charles Darwin en su Autobiografía. Y, sin embargo, quizá esta obra sea una de las más desconocidas. "El método de Darwin respira en cada línea" (prólogo de Jorge Wagensberg)
Los Protocolos de los sabios de Sión, que han inspirado la última novela de Umberto Eco, El cementerio de Praga, constituyen uno de los documentos más infames del antisemitismo. Consisten en las supuestas actas de un congreso celebrado por las "doce tribus de Israel" con el fin de planear la conquista del mundo.
Blowback (contragolpe, efecto bumerán) es un término acuñado por la CIA para denominar las consecuencias imprevistas de la política exterior de EE UU. El 11-S fue un "blowback". En este libro, Chalmers Johnson describe los peligros de un imperio que insiste en proyectar su poder militar por todos los rincones del globo.
Ana María Moix periodista, feminista, rebelde, curiosa, impertinente. Recopilación de artículos publicados en la década de 1970, la España de la Transición. Como escribe Rosalía Cornejo, “este compendio revela dos importantes armas de disidencia que ella y otros intelectuales esgrimieron frente al franquismo: el humor y la cultura”.
La expresión “gauche divine” fue creada en 1967. Con ella se trató de poner nombre a un variado grupo de jóvenes artistas e intelectuales que agitaban las aguas de la Barcelona de los años 60. "Un estudio excelente" (Félix de Azúa). "Documentado y competente" (Jorge Herralde). "Interesante libro" (Juan Marsé)
Al acopiar datos para este libro, Darwin intentó, entre otras cosas, mostrar los nexos existentes entre plantas y animales, convirtiéndose así en un excelente fisiólogo vegetal. «Una colosal obra que comienza a estar al alcance de los lectores en español» (Miguel Ángel Villena, El País). «Magnífica edición» (Jacinto Antón, El País)
19 conversaciones sobre la sociedad gay. "Un retrato ‘casi de familia’ con un denominador común: la lucha contra la homofobia, por la libertad y la igualdad" (Susana Guzner). "Javier Montilla ha escrito un libro estupendo para entender la realidad LGTB en España" (Jesús Encinar)
Chomsky lingüista, Chomsky filósofo, Chomsky analista y activista político: tres facetas de una personalidad fuera de lo común, independiente y arrolladora, que este libro trata de articular en sus conexiones y comprender en su unidad fundamental.
"Kunzig es un gran divulgador científico ameno y certero. Un lujo. El libro es uno de esos imprescindibles, un viaje apasionante que hace que el lector tenga ganas de montar manifestaciones exigiendo la obligatoriedad de los estudios oceanográficos. Te convierte, si no lo eras, en un apasionado del mar" (Javier Armentia)
El autor del libro, Paco Moreno, barcelonés, escribe una carta abierta a un amigo independentista catalán con el que ha dejado de tratarse. Las discusiones políticas sobre la posible independencia de Cataluña han roto la relación.
No seas ingenuo, escribe Jordi Ardanuy a un joven amigo. Diferencia la realidad de la ficción. Si te gusta la estética de los neovampiros, perfecto: lee, ve películas, baila, reúnete con otros simpatizantes. Diviértete pensando en ellos. Escribe relatos, compón poemas o canciones. Pero rechaza a quienes se aprovechan de tus ganas de creer.
"Desmantelamiento de las falsas creencias en las damas voladoras, el libro está magníficamente escrito, con fuentes y datos rigurosos, que no perturban ni su buena prosa ni su gran amenidad" (Manuel Hidalgo, El Mundo). "Manuel Bear apuesta por la pulcritud de los datos y la racionalidad en los análisis" (Javier Armentia)
A comienzos del siglo XXI, es evidente que vivimos en una época de ecocidio. Por primera vez desde la extinción de los dinosaurios, hace 65 millones de años, están ocurriendo en nuestro planeta cambios ecológicos enormes. "Los datos que ofrece Broswimmer son estremecedores" (José Manuel Sánchez Ron, El País, Babelia)
Durante décadas, crecimiento económico significaba una vida mejor para todos. Pero tras muchos años de crecimiento debemos afrontar un hecho abrumador: no somos más felices. En este libro, Clive Hamilton aboga por el decrecimiento. "Un libro muy necesario que da en el clavo" (Noam Chomsky)
Dirigido a mostrar los diferentes modos en que el hombre puede proporcionar placer a su mujer amada, Clítoris se presta a muy diferentes lecturas. Sus prácticas, en su mayoría, van van dirigidas al tratamiento del clítoris de la mujer amada. El autor obtuvo el premio Nadal en 1979 con su novela Narciso.
Adquiere los siete títulos hasta el momento de la Biblioteca Darwin con gastos de envío gratis. Además, te regalamos la "Autobiografía" de Darwin (edición sin censurar).
La ciencia es una actividad siempre incompleta, cambiante y dinámica, una aventura de nunca acabar. Y una de las ciencias más antiguas y fascinantes es la astronomía, tan vasta como el universo que estudia. Con el relato de Bertrand Russell "La pesadilla del teólogo". Prólogo de Javier Armentia.
Todos somos hijos de la Ilustración, escribe Tzvetan Todorov. Según Stephen Bronner, nuestros mejores valores —la libertad política, la justicia social y el cosmopolitismo— hunden sus raíces en la Ilustración y poseen aún un carácter radical. Del autor de Un rumor sobre los judíos.
El chupacabras, el monstruo del Lago Ness y el abominable hombre de las nieves... Nunca tendremos una buena fotografía de ninguno de ellos. Como siempre, las fotos saldrán borrosas por culpa de la humedad de las lentes, o al fotógrafo se le caerá la cámara en medio de un río lleno de hipopótamos, o se la robará un travieso monito...
Este libro trata de las relaciones entre Galileo (el talento) y la Iglesia católica (el poder) y, más en concreto, de las persecuciones sufridas por Galileo a manos de la Iglesia. "La obra más completa y mejor argumentada sobre el affaire Galileo. [...] Un libro hoy por hoy definitivo" (Carlos Solís, Revista de Libros).
«Esta religión que se muestra a los hombres como lo más grande, lo más importante y lo más útil no es sino un amasijo de absurdos que sirven únicamente para confundir las ideas y turbar los ánimos, y sólo aporta ventajas a quienes se sirven de ella para dominar al género humano» (Holbach, Cartas a Eugenia).
"Curiosísimo y amenísimo libro el de Carlos Janín, Diccionario del suicidio, enciclopédico recuento no sólo de célebres suicidas y de sus circunstancias, sino también del tratamiento del suicidio en las películas y en la literatura y de cuanto le rodea en la vida real" (Manuel Hidalgo, El Mundo)
“La economía mundial está cojeando, y la economía política hace poco por ayudarla a marchar. Cuando una disciplina es impotente es indicio de que está en crisis. El presente ensayo se propone precisamente eso: analizar algunas de las ideas básicas de la economía política y averiguar si corresponden a la realidad".
Este libro de Andrés Moya pretende sugerir los elementos de un pensamiento biofilosófico y también de una biología teórica, así como formular un lugar de encuentro natural entre las ciencias más fundamentales, las sociales y las humanidades. Ese lugar de encuentro es la teoría de la evolución.
El autor escribe una serie de cartas a Victoria, su sobrina de 17 años. Cada una trata de un filósofo y el conjunto abarca cronológicamente la historia de la filosofía desde Buda a Mario Bunge. Con un lenguaje muy accesible para la destinataria, Gabriel Andrade nos ofrece una brevísima y singular historia de la filosofía.
“Este libro de Mario Bunge es el libro que debe leer todo estudiante de filosofía, sociólogo o historiador que se dedique al estudio de la ciencia" (presentación de Dominique Raynaud).
Desde La casa de la pradera a Breaking Bad, desde Pokémon a The Big Bang Theory, el autor nos guía con gran amenidad por el mundo de las series de televisión contemplado desde su punto de vista particular: la neurociencia.
Segunda parte de Ciencia para Nicolás, la exitosa introducción a la ciencia de Carlos Chordá. “Lo que Amador fue a la ética, Nicolás lo es a la ciencia” (Qué leer). Introducción de Inés Rodríguez Hidalgo, directora del Museo de la Ciencia de Valladolid.
Mi abuelo Erasmus nunca se había traducido al español, ni en su versión censurada ni en su formato íntegro, que aquí presentamos. Las partes censuradas, como en la Autobiografía, van en negrita. "La figura del nieto [Charles] se acrecienta con la de su bisabuelo [Erasmus] y viceversa" (Martí Domínguez)
Escrito con brillantez y humor, lleno de detalles fascinantes y ejemplos clarificadores, "Promiscuidad" es una guía imprescindible para abrirse paso en la batalla entre los sexos. "Una obra de divulgación excelentemente concebida" (Carlos López-Fanjul, Revista de Libros). "Un libro maravilloso" (Eduardo Punset, Redes)
"En el documentadísimo libro de Luis R. González se pueden leer los delirantes detalles de la fe alienígena. Me pregunto por qué habrá tanta gente que quiere creer que ha sido secuestrada por un marciano. Tal vez nos sintamos demasiado solos como especie. Solos y aterrados ante el colosal vacío del univer so» (Rosa Montero, El País Semanal)
Este libro recoge artículos periodísticos sobre una gran variedad de temas, tan diversos que el autor ha decidido ordenarlos, sin más complicaciones, por orden alfabético: son 100 textos (101 en realidad), 100 ideas expuestas con su lucidez habitual y buen humor.
En 1781, Condorcet publicó en Suiza la primera denuncia sistemática de la esclavitud. En su reedición en 1788 suscitó un importante debate y estuvo en el origen de la corriente que llevó a la abolición de la esclavitud por parte de la Convención revolucionaria en 1794. Inédito en español.
Según Gonzalo Puente Ojea, al timo religioso le ha cabido el honor histórico de ser el padre de los demás timos, y ser así, por tanto, el más pernicioso. "La religión ¡vaya timo! es un escrito de combate [...]. Un manifiesto a favor de una humanidad sabia y libre" (Gabriel Albiac, Anthropos)
Adquiere la colección completa hasta el momento con un 5% de descuento y sin gastos de envío. Además, te enviamos de regalo la Autobiografía de Darwin (edición sin censurar). "Excelente colección" (Mario Bunge).
Los debates sobre si el lienzo conservado en Turín —llamado habitualmente en castellano "sábana santa"— es o no la verdadera mortaja de Jesucristo se vuelven a menudo apasionados y violentos. En este libro, Félix Ares prueba que la sábana turinesa es de origen medieval.
Tras más de 130 años de investigaciones, las pruebas científicas de la existencia de los llamados "poderes mentales" son las mismas que entonces: ninguna. Precisamente por ello, la parapsicología (que "investiga" supuestos fenómenos tales como la telepatía, la telequinesia o las psicofonías) se considera en la actualidad una pseudociencia.
Requisitoria de Jesús Mosterín a favor de los toros y en contra de las corridas de toros. La solución está clara: hay que abolirlas. "Una diatriba apasionada contra la crueldad inútil y el salvajismo de tantas tradiciones españolas" (Antonio Muñoz Molina, El País, Babelia)
Quien argumente que ha visto extraterrestres, ha hablado con ellos o tiene confirmación de su existencia por medios desconocidos, y se permite ilustrarnos sobre sus rasgos y su temperamento, es un alucinado con afán propagandista o un engañabobos acostumbrado a aprovecharse de los necios.
¿Qué lugar ocupan la ciencia y la técnica en el desarrollo de las sociedades? Edición revisada y con nuevo prólogo del autor. "La editorial Laetoli está pasando pulcramente a limpio en su Biblioteca Bunge" los libros del autor de Ciencia, técnica y desarrollo (Arcadi Espada, El Mundo)
El tarot nació en Italia en el siglo XIV como un simple juego de cartas. "Me he leído de un tirón el último título de la colección escéptica de Laetoli, un texto con el que me he reído no pocas veces" (Luis Alfonso Gámez, Magonia). "Una colección que personalmente me fascina" (Paco de León, Onda Cero).
"La vida es maravillosa, y este libro es de los que crea paleontólogos: tras su lectura apetece salir al campo a golpear algunos estratos con un martillo de picapedrero, a ver si hay suerte. Y si la hay y asoma un fósil —y más si es ¡un trilobites!— entonces el hechizo ya es para siempre" (Martí Domínguez, La Vanguardia, Cultura/s)
"El universo es una especie de libro del que sólo ha leído la primera página quien no conoce más que su país". Así comienza uno de los libros favoritos de Lord Byron, El cosmopolita de Fougeret de Monbron, a quien Diderot llamó "tigre con dos patas" por su misantropía. Primera edición en español.
El texto apareció censurado por la familia en su primera edición (especialmente por sus opiniones sobre la religión), y sólo en la década de 1950 se recuperó la versión íntegra, sin recortes, que publicamos en la Biblioteca Darwin. "Uno de mis dos textos preferidos de Darwin" (José Manuel Sánchez Ron, El País, Babelia)
En este libro fascinante, el autor nos abre camino entre las hipótesis más actuales, en ocasiones extrañas y extravagantes, de la cosmología actual. Haciendo un repaso de lo que se ha pensado, averiguado y probado en el pasado sobre la naturaleza de nuestro cosmos, de su origen y de su posible final.
El cristianismo es seguido en todo el mundo por más de 1.750 millones de personas. Ahora bien, 1.750 millones de personas pueden estar equivocadas. Jesús es, probablemente, un personaje tan ficticio y legendario como Guillermo Tell, y no hay pruebas que demuestren su existencia histórica.
Este libro recoge cuatro de los más característicos ensayos hedonistas de Julien Offray de La Mettrie (1709-1751), uno de los fundadores de la Ilustración radical y uno de los más vilipendiados. Epílogo de André Compte-Sponville.
Etocracia. El gobierno fundado en la moral es una síntesis del pensamiento moral y político de Holbach, "el programa más vasto posible de una filosofía de las Luces digna de tal nombre o, dicho en otros términos, del combate contra las supersticiones religiosas, filosóficas, idealistas, espiritualistas y metafísicas" (Michel...
"Me parece que a mí jamás se me hubiera ocurrido intentar escribir algo así. Pero llega Alemañ y se saca de la chistera un auténtico prodigio de libro, sencillo en primera aproximación pero riguroso como el que más; y además, divertido y con numerosas anécdotas históricas que humanizan a los científicos" (prólogo de Manuel Toharia)
"Una buena, breve y racional, ayuda para valorar las razones de los enemigos del evolucionismo. Personalmente, me hubiera gustado que el autor hubiese utilizado un lenguaje menos ‘cheli’ pero, en cualquier caso, lo importante es la información y los argumentos, y los de Carmena son sólidos» (José Manuel Sánchez Ron, El País, Babelia)
Teología de bolsillo fue publicado en Ámsterdam en 1768. A imitación de los diccionarios de moda en la época, Holbach realiza una devastadora crítica de la religión cristiana y su teología, esa «rama de la literatura fastástica», según Borges.
"Andrade pone en jaque la idea de la existencia del alma, muestra que no hay pruebas de fantasmas, que las pretensiones de los médiums son poco más que un timo, que la reencarnación y la resurrección no son más que vanas esperanzas, en resumen que nos guste o no somos mortales" (Ismael Pérez Fernández).
Jonathan Israel, autor de una trilogía que ha revolucionado la interpretación de la Ilustración, nos ofrece aquí una síntesis de sus ideas: saca a la luz la importancia de la Ilustración radical (Diderot, Holbach, Helvétius, etc.) y su decisiva influencia en la formación de las ideas del mundo moderno.
«La invención de lo sobrenatural,sobre todo de esa entidad que llamamos Dios, es la mayor equivocación que ha cometido jamás nuestra especie. Dios no ha creado al ser humano sino que el ser humano ha creado a Dios.»
Las terapias espirituales ¡vaya timo! es el tercer libro de Víctor-Javier Sanz publicado en esta colección, tras La homeopatía ¡vaya timo! y La acupuntura ¡vaya timo! Así el autor pone fin a una trilogía sobre las falsas medicinas. Prólogo de Mario Bunge.
Las razas humanas no existen. El antropólogo Ashley Montagu las llamó "el mito más peligroso para la humanidad". Por supuesto, entre las personas hay diferencias, pero estos hechos no pueden llevarnos a aceptar que las "razas humanas" existen. Esto no tiene ningún fundamento científico.
En la línea de Ciencia para Nicolás y Neurociencia para Julia, el gran biólogo evolucionista hispano-norteamericano Francisco J. Ayala nos ofrece en este libro un resumen de la evolución en un lenguaje muy accesible y dirigido especialmente a los jóvenes.
Los puentes no han entrado en el radio de acción de los críticos de arte, escribe el ingeniero Javier Manterola. Es como si fueran transparentes: no se ven, no interesan ni se entienden. A veces parece que sólo la pintura existe como obra de arte.
"Sylvain Maréchal, el 'Lucrecio francés', el 'Hombre sin Dios', se cuenta, junto al cura Meslier, entre los ateos más valientes del siglo de las Luces. Se declaró con orgullo uno de los 'impíos más destacados' de su tiempo, y el moralista Frévillelo llamó 'el pensador más atrevido' de la época" (Maurice Dommanget)
El psicoanálisis ha lanzado al mundo las ideas tal vez más sorprendentes sobre la psicología humana, pero no lo ha hecho tras considerarlas probadas. Estas afirmaciones son a veces simplemente falsas y otras sencillamente indemostrables. "Un nuevo volumen de la colección ¡Vaya timo! Y un nuevo acierto" (blog El cerebro de Darwin).
La acupuntura es una pseudociencia pura y dura y no algo ‘alternativo’ con lo que tengamos que familiarizarnos. "La acupuntura es falsa, ineficaz y peligrosa: debería estar prohibida" (Víctor-Javier Sanz, entrevista en Ideal). "Gracias por intentar abrir los ojos de algunos encandilados por la...
La homeopatía, fundada por el médico alemán Samuel Hahnemann en el siglo XVIII, no es una medicina científica, y las teorías que propone son pseudocientíficas en un grado delirante. Por otro lado, en los ensayos clínicos su efectividad es similar al agua bendita.