En este libro fascinante, el autor nos abre camino entre las hipótesis más actuales, en ocasiones extrañas y extravagantes, de la cosmología actual. Haciendo un repaso de lo que se ha pensado, averiguado y probado en el pasado sobre la naturaleza de nuestro cosmos, de su origen y de su posible final.
¿Es cierto que la ciencia y la tecnología forman un todo? ¿Están unidas por vínculos constantes y necesarios? Dominique Raynaud muestra en este libro los límites de cada una de estas y otras ideas.
¿Cómo explicar la creciente hostilidad hacia el racionalismo, el universalismo y el progresismo de la Ilustración en un campo, el de la izquierda o más bien las izquierdas, que supuestamente aspira a la emancipación humana en general? ¿Cómo se ha llegado a esto?
"La vida es maravillosa, y este libro es de los que crea paleontólogos: tras su lectura apetece salir al campo a golpear algunos estratos con un martillo de picapedrero, a ver si hay suerte. Y si la hay y asoma un fósil —y más si es ¡un trilobites!— entonces el hechizo ya es para siempre" (Martí Domínguez, La Vanguardia, Cultura/s)
Yolao era un ayudante de Hércules, diestro conductor de carros, héroe guerrero, jefe de una banda de jóvenes y, sobre todo, amigo y amante del dios. Bajo esta advocación, el inglés Edward Carpenter realiza en 1908 la primera antología de literatura homófila u homoerótica de todos los tiempos.
El autor de Crímenes opuestos y de 1989. El desmoronamiento del Imperio español escribe otro díptico en torno al cristianismo ("una vieja fe"). En la primera parte trata de la invención de los evangelios por el emperador Constantino. En la segunda, el fin de la herejía cátara a manos de la Inquisición francesa.
Jonathan Israel, autor de una trilogía que ha revolucionado la interpretación de la Ilustración, nos ofrece aquí una síntesis de sus ideas: saca a la luz la importancia de la Ilustración radical (Diderot, Holbach, Helvétius, etc.) y su decisiva influencia en la formación de las ideas del mundo moderno.
Los Protocolos de los sabios de Sión, que han inspirado la última novela de Umberto Eco, El cementerio de Praga, constituyen uno de los documentos más infames del antisemitismo. Consisten en las supuestas actas de un congreso celebrado por las "doce tribus de Israel" con el fin de planear la conquista del mundo.
Publicado en 1670 en Ámsterdam, rápidamente leído, prohibido y traducido por toda Europa, el Tratado teológico político tuvo una gran influencia. Spinoza es “la primera gran figura de la Ilustración radical”, según Jonathan Israel, autor del epílogo.
El marqués de Sade dijo de esta novela anónima que era "la única obra que ha sabido unir la lujuria con la impiedad". Primera traducción íntegra en castellano de este "diamante en bruto de la literatura francesa de la Ilustración", según François Moureau, autor del epílogo.
Teología de bolsillo fue publicado en Ámsterdam en 1768. A imitación de los diccionarios de moda en la época, Holbach realiza una devastadora crítica de la religión cristiana y su teología, esa «rama de la literatura fastástica», según Borges.
Este libro trata de las relaciones entre Galileo (el talento) y la Iglesia católica (el poder) y, más en concreto, de las persecuciones sufridas por Galileo a manos de la Iglesia. "La obra más completa y mejor argumentada sobre el affaire Galileo. [...] Un libro hoy por hoy definitivo" (Carlos Solís, Revista de Libros).
Suscríbete a la Biblioteca Bunge con grandes ventajas: uno o varios libros de regalo y un 5% de descuento sobre el precio de venta en librerías.
Tres ensayos inéditos sobre homoerotismo que han permanecido manuscritos, literalmente "en el armario", durante 200 años. No han formado parte de ninguna de las Obras completas de Jeremy Bentham y sólo en 2013 se publicaron en inglés. Esta es la primera traducción a cualquier lengua.
Noam Chomsky, uno de los intelectuales más influyente del mundo, considera que el anarquismo es la confluencia de dos grandes corrientes, el socialismo y el liberalismo, que desde antes de la Revolución francesa hallaron "esa expresión característica de la vida intelectual de Europa".
El barón de Holbach dedicó los últimos años de su vida a articular una teoría políticosocial que anuncia ya la Revolución Francesa. Tenemos aquí la ocasión de leer este libro por primera vez en español, epílogado por Josiane Boulad-Ayoub, editora de la obra de Holbach y profesora en la Universidad de Quebec.
Sistema de la naturaleza es una de las obras fundamentales del movimiento ilustrado y de la cultura europea. En el momento de su publicación provocó una conmoción como pocas obras filosóficas lo han hecho. "Holbach, el primer filósofo sistémico de la historia" (Mario Bunge)
Ana María Moix periodista, feminista, rebelde, curiosa, impertinente. Recopilación de artículos publicados en la década de 1970, la España de la Transición. Como escribe Rosalía Cornejo, “este compendio revela dos importantes armas de disidencia que ella y otros intelectuales esgrimieron frente al franquismo: el humor y la cultura”.
Todos somos hijos de la Ilustración, escribe Tzvetan Todorov. Según Stephen Bronner, nuestros mejores valores —la libertad política, la justicia social y el cosmopolitismo— hunden sus raíces en la Ilustración y poseen aún un carácter radical. Del autor de Un rumor sobre los judíos.
En 1781, Condorcet publicó en Suiza la primera denuncia sistemática de la esclavitud. En su reedición en 1788 suscitó un importante debate y estuvo en el origen de la corriente que llevó a la abolición de la esclavitud por parte de la Convención revolucionaria en 1794. Inédito en español.
¿Qué son las pseudociencias? ¿Por qué siguen prosperando? ¿Q qué es la ideología? ¿Qué relación existe entre la ideología y la pseudociencia? Mario Bunge da respuesta a estas cuestiones en este libro agotado hace tiempo, revisado ahora por el autor y con un nuevo prólogo, tercer título de la Biblioteca Bunge.
Escrito con brillantez y humor, lleno de detalles fascinantes y ejemplos clarificadores, "Promiscuidad" es una guía imprescindible para abrirse paso en la batalla entre los sexos. "Una obra de divulgación excelentemente concebida" (Carlos López-Fanjul, Revista de Libros). "Un libro maravilloso" (Eduardo Punset, Redes)
El principal objetivo de esta recopilación es proporcionar un acceso relativamente fácil a la filosofía libertaria y el análisis político libertario de Chomsky. En consecuencia, esta recopilación podría considerarse una especie de "antología" de algunos de los principales temas de Chomsky
Charles Darwin realizó el primer estudio sistematizado sobre el movimiento de las plantas trepadoras. "Da lo mismo geología, botánica o zoología: el genio del maestro Darwin es y será reconocido como inconmensurable, pase el tiempo que pase" (prólogo de Eudald Carbonell). "Excelente Biblioteca Darwin" (Leer)
Al acopiar datos para este libro, Darwin intentó, entre otras cosas, mostrar los nexos existentes entre plantas y animales, convirtiéndose así en un excelente fisiólogo vegetal. «Una colosal obra que comienza a estar al alcance de los lectores en español» (Miguel Ángel Villena, El País). «Magnífica edición» (Jacinto Antón, El País)
Los amigos patrocinadores son aquellos que aportan más de 1.000 euros a la BB. Son miembros tanto particulares como institucionales, que hacen posible que los libros de Mario Bunge, antiguos y nuevos, estén a diposición de los lectores.
Este libro de Gabriel Sala está escrito en torno al concepto de "entetanimiento" ("tittytainment"), palabra concebida en 1995 por Zbigniew Brzezinski. El entetanimiento no es otra cosa que una mezcla de entretenimiento mediocre y vulgar, bazofia intelectual y propaganda.
Unas 300 páginas bastaron a Borchert para alcanzar el rango de clásico de las letras alemanas del siglo XX. "Háganse un favor: léanlo" (Marc Soler, La Vanguardia). "Pocas veces el lector se encontrará con algo así, pocas veces se sentirá tan orgulloso de las palabras, tan reconciliado con el mundo" (Alejandro Gándara, El escorpión).
Obra francesa recoge todos los textos escritos en francés por José Marchena durante su primer exilio en Francia, de 1792 a 1808. Cartas, panfletos, carteles, folletos, reseñas, artículos sobre muy diversos temas y hasta un interrogatorio policial, en su mayor parte nunca traducidos al castellano.
“A medida que fue aumentando nuestro desarrollo intelectual y nuestra edad, algunos nos fuimos abriendo al discernimiento de las deficiencias de lo que se pretendía enseñarnos, y a la falsedad de muchos de los postulados que fundamentaban nuestra organización social”.
“A medida que fue aumentando nuestro desarrollo intelectual y nuestra edad, algunos nos fuimos abriendo al discernimiento de las deficiencias de lo que se pretendía enseñarnos, y a la falsedad de muchos de los postulados que fundamentaban nuestra organización social”.
“A medida que fue aumentando nuestro desarrollo intelectual y nuestra edad, algunos nos fuimos abriendo al discernimiento de las deficiencias de lo que se pretendía enseñarnos, y a la falsedad de muchos de los postulados que fundamentaban nuestra organización social”.
Desde La casa de la pradera a Breaking Bad, desde Pokémon a The Big Bang Theory, el autor nos guía con gran amenidad por el mundo de las series de televisión contemplado desde su punto de vista particular: la neurociencia.
"Una gran aproximación a la neurociencia para todos aquellos a los que, teniendo encéfalo, os guste usarlo. Sencillo, ameno y con la especial claridad que le caracteriza, Xurxo Mariño nos invita a un viaje a la máquina más alucinante del Universo" (Javier Peláez,
El lingüista François Rastier analiza la obra de Martin Heidegger a la luz de la publicación de los primeros volúmenes de los Cuadernos negros, y descubre el nazismo que se encuentra en el centro mismo de su pensamiento.
El filósofo alemán Martin Mahner, discípulo de Mario Bunge, con quien escribió varios libros en inglés y alemán, expone que sólo hay un mundo, consistente en objetos naturales sujetos a leyes, y que no hay entidades supranaturales
Como continuación de la trilogía de El arte de curar (sobre los médicos-filósofos medievales Arnau de Vilanova, Averroes y Maimónides), el autor nos ofrece en Mujeres indómitas tres vivos retratos de tres «sanadoras medievales»: Trota de Salerno, Hildegarda de Bingen y Alessandra Giliani.
'Montauk' fue escogida por el crítico alemán Marcel Reich-Ranicki como una de las veinte novelas canónicas de la literatura alemana de todos los tiempos. "Max Frisch es uno de los grandes autores europeos del siglo XX" (Robert Saladrigas, La Vanguardia, Cultura/s)
Este libro, publicado por David Hume en 1766, recoge la turbulenta correspondencia intercambiada entre Hume y Rousseau, que puso fin a la amistad entre ambos. Es una pelea también entre la Ilustración y el Romanticismo naciente.
Mi abuelo Erasmus nunca se había traducido al español, ni en su versión censurada ni en su formato íntegro, que aquí presentamos. Las partes censuradas, como en la Autobiografía, van en negrita. "La figura del nieto [Charles] se acrecienta con la de su bisabuelo [Erasmus] y viceversa" (Martí Domínguez)
Jean Meslier, autor de Memoria contra la religión, es considerado por muchos, como Michel Onfray, como el primer ateo. Ésta es la primera edición íntegra en castellano. "Devastadora Memoria contra la religión" (Manuel Rodríguez Rivero, El País, Babelia)
Jean Meslier, autor de Memoria contra la religión, es considerado por muchos, como Michel Onfray, como el primer ateo. Ésta es la primera edición íntegra en castellano. "Devastadora Memoria contra la religión" (Manuel Rodríguez Rivero, El País, Babelia)
Hay que rehumanizar la relación médico-paciente, dotarla otra vez de calidez humana, de respeto mutuo, de empatía, de palabras que levanten el ánimo del paciente, de mirada comprometida, de comprensión por el dolor ajeno.
¿Qué es el materialismo? ¿Qué es la materia? ¿Qué relación hay entre materialismo y ciencia? Este libro de Mario Bunge pone al día la filosofía materialista. "Nueva edición de un gran libro agotado" (José Pardina, director de Muy Interesante). Una reivindicación del materialismo y la ciencia.
Traducción española de Matter and Mind (Springer, 2011). Tal como escribe el autor, "algunas de las principales tareas en este libro consisten en dilucidar los conceptos generales de materia y mente a la luz de la ciencia contemporánea"
Segunda parte de Ciencia para Nicolás, la exitosa introducción a la ciencia de Carlos Chordá. “Lo que Amador fue a la ética, Nicolás lo es a la ciencia” (Qué leer). Introducción de Inés Rodríguez Hidalgo, directora del Museo de la Ciencia de Valladolid.
No seas ingenuo, escribe Jordi Ardanuy a un joven amigo. Diferencia la realidad de la ficción. Si te gusta la estética de los neovampiros, perfecto: lee, ve películas, baila, reúnete con otros simpatizantes. Diviértete pensando en ellos. Escribe relatos, compón poemas o canciones. Pero rechaza a quienes se aprovechan de tus ganas de creer.
Este libro, escrito poco antes de ser detenido, juzgado y guillotinado por Robespierre, es "una ventana abierta al futuro", en palabras de Alexandre Koyré. El libro se completa con el fragmento "Los esfuerzos realizados por la especie humana en el progreo de las ciencias".
"Siempre me ha parecido que pensar contra corriente es un ejercicio sano y necesario, y el libro de Mulet es la excusa perfecta para poner a prueba muchas ideas socialmente instaladas a las que no sometemos a mucha reflexión, como esa especie de culto a lo 'natural' y lo 'ecológico' frente a lo 'artificial' y 'peligroso” (Antonio Martínez...
"Siempre me ha parecido que pensar contra corriente es un ejercicio sano y necesario, y el libro de Mulet es la excusa perfecta para poner a prueba muchas ideas socialmente instaladas a las que no sometemos a mucha reflexión, como esa especie de culto a lo 'natural' y lo 'ecológico' frente a lo 'artificial' y 'peligroso” (Antonio Martínez...
"Siempre me ha parecido que pensar contra corriente es un ejercicio sano y necesario, y el libro de Mulet es la excusa perfecta para poner a prueba muchas ideas socialmente instaladas a las que no sometemos a mucha reflexión, como esa especie de culto a lo 'natural' y lo 'ecológico' frente a lo 'artificial' y 'peligroso” (Antonio Martínez...
"Siempre me ha parecido que pensar contra corriente es un ejercicio sano y necesario, y el libro de Mulet es la excusa perfecta para poner a prueba muchas ideas socialmente instaladas a las que no sometemos a mucha reflexión, como esa especie de culto a lo 'natural' y lo 'ecológico' frente a lo 'artificial' y 'peligroso” (Antonio Martínez...
Quien argumente que ha visto extraterrestres, ha hablado con ellos o tiene confirmación de su existencia por medios desconocidos, y se permite ilustrarnos sobre sus rasgos y su temperamento, es un alucinado con afán propagandista o un engañabobos acostumbrado a aprovecharse de los necios.
La idea del ‘tú puedes’ ha sido hasta ahora el blanco de la mayoría de los análisis críticos de los libros de autoayuda [...]. Estos libros limitan los problemas a sus consecuencias psicológicas, atribuyendo el éxito o fracaso exclusivamente a las acciones de la persona e ignorando las causas externas.
Las razas humanas no existen. El antropólogo Ashley Montagu las llamó "el mito más peligroso para la humanidad". Por supuesto, entre las personas hay diferencias, pero estos hechos no pueden llevarnos a aceptar que las "razas humanas" existen. Esto no tiene ningún fundamento científico.
"Este libro, recopilado por Alfonso López Borgoñoz y cuya primera edición apareció en la colección ¡Vaya timo!, recoge los artículos más significativos de Bunge sobre el tema, muchos nunca hasta ahora traducidos al castellano. "Un libro indispensable" (Leer).
Este libro del gran filósofo argentino Mario Bunge, editado por Alfonso López Borgoñoz, recoge sus artículos más significativos sobre el tema, publicados en revistas muy diversas y muchos de ellos nunca hasta ahora traducidos al castellano. "Un libro indispensable" (Leer).
"Pocos experimentos míos me resultaron tan satisfactorios como el de la explicación de las plantas heterostilas», escribe Charles Darwin en su Autobiografía. Y, sin embargo, quizá esta obra sea una de las más desconocidas. "El método de Darwin respira en cada línea" (prólogo de Jorge Wagensberg)
"Desmantelamiento de las falsas creencias en las damas voladoras, el libro está magníficamente escrito, con fuentes y datos rigurosos, que no perturban ni su buena prosa ni su gran amenidad" (Manuel Hidalgo, El Mundo). "Manuel Bear apuesta por la pulcritud de los datos y la racionalidad en los análisis" (Javier Armentia)
Artimañas: en este término Albert Corominas inculye las argucias, las falacias, los bulos, las patrañas, los engaños, las falsas noricias, las supersticiones y aun las pseudociencias. Hay que tratar de desmontar esas supercherías, esas simples mentiras, desde la escuela, curso a curso.
"En el documentadísimo libro de Luis R. González se pueden leer los delirantes detalles de la fe alienígena. Me pregunto por qué habrá tanta gente que quiere creer que ha sido secuestrada por un marciano. Tal vez nos sintamos demasiado solos como especie. Solos y aterrados ante el colosal vacío del univer so» (Rosa Montero, El País Semanal)
Las terapias espirituales ¡vaya timo! es el tercer libro de Víctor-Javier Sanz publicado en esta colección, tras La homeopatía ¡vaya timo! y La acupuntura ¡vaya timo! Así el autor pone fin a una trilogía sobre las falsas medicinas. Prólogo de Mario Bunge.
"Bastantes científicos —escribe el autor— saben que es más urgente calcular los riesgos del choque de un meteorito que la fecha de llegada del Anticristo. Pero, extrañamente, esos mismos científicos quieren dejar las cosas en su santo sitio. En este libro deseo criticar este conformismo por parte de los científicos."
Dos refutaciones del catolicismo en el Japón del siglo XVII, obra de dos jesuitas renegados: el portugués Cristovão Ferreira ("casi el primer ateo", según Michel Onfray) y el japonés Fabián Fukan, pasaje recogido por Sushako Endo en Silencio y por Martin Scorsese en la película del mismo título.
19 conversaciones sobre la sociedad gay. "Un retrato ‘casi de familia’ con un denominador común: la lucha contra la homofobia, por la libertad y la igualdad" (Susana Guzner). "Javier Montilla ha escrito un libro estupendo para entender la realidad LGTB en España" (Jesús Encinar)
Los debates sobre si el lienzo conservado en Turín —llamado habitualmente en castellano "sábana santa"— es o no la verdadera mortaja de Jesucristo se vuelven a menudo apasionados y violentos. En este libro, Félix Ares prueba que la sábana turinesa es de origen medieval.
"Un ejemplo de revolución anarquista a gran escala —en realidad, el mejor ejemplo que conozco— es el de la Revolución española de 1936, durante la cual se implantó en la mayor parte de la España republicana una revolución anarquista sumamente ejemplar" (Noam Chomsky)
En un mundo en el que se ha aceptado casi como dogma de fe la necesidad de mantener los derechos políticos de las comunidades nacionales, Cloots hace más de dos siglos puso este derecho en tela de juicio, pues creía que debían desaparecer todas las naciones y se debería crear una sola República de individuos.
Según Gonzalo Puente Ojea, al timo religioso le ha cabido el honor histórico de ser el padre de los demás timos, y ser así, por tanto, el más pernicioso. "La religión ¡vaya timo! es un escrito de combate [...]. Un manifiesto a favor de una humanidad sabia y libre" (Gabriel Albiac, Anthropos)
Según Gonzalo Puente Ojea, al timo religioso le ha cabido el honor histórico de ser el padre de los demás timos, y ser así, por tanto, el más pernicioso. "La religión ¡vaya timo! es un escrito de combate [...]. Un manifiesto a favor de una humanidad sabia y libre" (Gabriel Albiac, Anthropos)
Publicado en 1963 en su traducción francesa tras su contacto con los surrealistas, André Breton quedó fascinado por el libro y lo consideró una obra maestra, “el más bello ejemplo de escritura surrealista”.
Tras más de 130 años de investigaciones, las pruebas científicas de la existencia de los llamados "poderes mentales" son las mismas que entonces: ninguna. Precisamente por ello, la parapsicología (que "investiga" supuestos fenómenos tales como la telepatía, la telequinesia o las psicofonías) se considera en la actualidad una pseudociencia.
Los puentes no han entrado en el radio de acción de los críticos de arte, escribe el ingeniero Javier Manterola. Es como si fueran transparentes: no se ven, no interesan ni se entienden. A veces parece que sólo la pintura existe como obra de arte.
"Apriétese el cinturón, porque se acaba de subir a la nave espacial pilotada por el capitán Romero, aficionado a looping the loop, o sea, a hacer piruetas que le pondrán patas arriba" (del prólogo de Mario Bunge).
La maldita trinidad es, según Richard Peet, el FMI, el Banco Mundial y la OMC. Unos seis millones de niños africanos, asiáticos y latinoamericanos mueren cada año a causa de los efectos del ajuste estructural que el Fondo Monetario Internacional ha impuesto a la mayor parte de los países en desarrollo si quieren seguir recibiendo sus créditos.
La infancia del músico navarro Emilio Arrieta, uno de los más destacados compositores del siglo XIX, es el tema central de esta búsqueda casi obsesiva de Ignacio Janín por archivos y registros.
"Andrade pone en jaque la idea de la existencia del alma, muestra que no hay pruebas de fantasmas, que las pretensiones de los médiums son poco más que un timo, que la reencarnación y la resurrección no son más que vanas esperanzas, en resumen que nos guste o no somos mortales" (Ismael Pérez Fernández).
La homeopatía, fundada por el médico alemán Samuel Hahnemann en el siglo XVIII, no es una medicina científica, y las teorías que propone son pseudocientíficas en un grado delirante. Por otro lado, en los ensayos clínicos su efectividad es similar al agua bendita.
Un egiptólogo se alza contra las supercherías y ocurrencias habituales sobre las Pirámides, al estilo de Erich von Däniken, J. J. Benítez o Íker Jiménez, mientras al mismo tiempo nos da a conocer la asombrosa arquitectura, la compleja sociedad y la refinada cultura del Antiguo Egipto.