Algunos argumentan que se han encontrado pruebas científicas de que el universo ha sido diseñado o creado por Dios. ¿Realmente hay razones científicas para pensar que el universo ha sido diseñado? "MUY pero que muy recomendable" (José Pardina).
“El libro da materiales interesantes para pensar el tema. En unos momentos como los actuales, en los que el nacionalismo, el derecho a la autodeterminación y la independencia de Cataluña están en primera línea, estudios como este tienen un indudable interés” (Luis Roca Jusmet, El Viejo Topo)
"Siempre me ha parecido que pensar contra corriente es un ejercicio sano y necesario, y el libro de Mulet es la excusa perfecta para poner a prueba muchas ideas socialmente instaladas a las que no sometemos a mucha reflexión, como esa especie de culto a lo 'natural' y lo 'ecológico' frente a lo 'artificial' y 'peligroso” (Antonio Martínez...
“A medida que fue aumentando nuestro desarrollo intelectual y nuestra edad, algunos nos fuimos abriendo al discernimiento de las deficiencias de lo que se pretendía enseñarnos, y a la falsedad de muchos de los postulados que fundamentaban nuestra organización social”.
El fracking es una técnica muy polémica utilizada para extraer gas y petróleo del subsuelo. Además de producir desastres medioambientales y sanitarios, tiene todas las características de la burbuja financiera creada por las hipotecas subprime y de su derivada hispana del ladrillo.
Publicada en 1770, esta obra es un ataque sin contemplaciones contra el trono y el altar, otra “bomba” llegada desde las posiciones de la Ilustración radical, que tuvo su respuesta en el Examen del Ensayo sobre los prejuicios de Federico II, rey de Prusia, y su contrarréplica en Páginas contra un tirano de Denis Diderot.
El cristianismo al descubierto de Holbach fue uno de los libros más buscados, leídos (y perseguidos) del siglo XVIII, y hoy sigue tan vigente como entonces. "¡Divino Holbach! La pasión atea de este filósofo es considerable" (Michel Onfray). "Extraordinario libro" (Ramón Irigoyen)
Sistema de la naturaleza es una de las obras fundamentales del movimiento ilustrado y de la cultura europea. En el momento de su publicación provocó una conmoción como pocas obras filosóficas lo han hecho. "Holbach, el primer filósofo sistémico de la historia" (Mario Bunge)
La continuación de Del espíritu, preparada para ser publicada después de la muerte de Helvétius. Un gran libro de la Ilustración hasta ahora no traducido al castellano. Epílogo de Gerhardt Stenger, editor de las obras completas de Helvétius en francés.
Jean Meslier, autor de Memoria contra la religión, es considerado por muchos, como Michel Onfray, como el primer ateo. Ésta es la primera edición íntegra en castellano. "Devastadora Memoria contra la religión" (Manuel Rodríguez Rivero, El País, Babelia)
En un mundo en el que se ha aceptado casi como dogma de fe la necesidad de mantener los derechos políticos de las comunidades nacionales, Cloots hace más de dos siglos puso este derecho en tela de juicio, pues creía que debían desaparecer todas las naciones y se debería crear una sola República de individuos.
Estos Cuentos para la hoguera de Carlos Janín, el autor del Diccionario del suicidio, todos ellos sobre la religión católica, nos atrapan por su ironía volteriana, su humor a ratos cervantino, su obsesión buñuelesca.
«Los sacerdotes y los tiranos tienen la misma política y los mismos intereses: unos y otros no necesitan más que súbditos imbéciles y sumisos» (Holbach). Primera traducción al castellano de otra «bomba» (al decir de Diderot) del barón. Epílogo de Alain Sandrier.
Tres ensayos inéditos sobre homoerotismo que han permanecido manuscritos, literalmente "en el armario", durante 200 años. No han formado parte de ninguna de las Obras completas de Jeremy Bentham y sólo en 2013 se publicaron en inglés. Esta es la primera traducción a cualquier lengua.
El marqués de Sade dijo de esta novela anónima que era "la única obra que ha sabido unir la lujuria con la impiedad". Primera traducción íntegra en castellano de este "diamante en bruto de la literatura francesa de la Ilustración", según François Moureau, autor del epílogo.
“Pero, francamente, ¿vale la pena amar a un Dios que es a todas luces un monstruo moral, sediento de sangre, caprichoso e iracundo?”, se pregunta el autor. Gabriel Andrade recorre la Biblia, del Génesis al Apocalipsis, con una mirada crítica, lúcida, racionalista, y ese "libro de libros" se convierte ante nuestros ojos en un libro salvaje.
"La Declaración es el objetivo y el programa de la Revolución [...], marca un hito en la historia del mundo" (G. Del Vecchio). "La Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano permanece como la encarnación de la Revolución entera" (Georges Lefebvre).
El barón de Holbach dedicó los últimos años de su vida a articular una teoría políticosocial que anuncia ya la Revolución Francesa. Tenemos aquí la ocasión de leer este libro por primera vez en español, epílogado por Josiane Boulad-Ayoub, editora de la obra de Holbach y profesora en la Universidad de Quebec.
Autobiografía novelada del filósofo y médico andalusí Averroes, que ejerció de puente entre el pensamiento griego y la Europa cristiana. Segundo volumen de la trilogía de José M. Carrera El arte de curar.
Biografía novelada del filósofo y médico andalusí Moshé ben Maimón o Maimónides, autor de la Guía de perplejos, uno de los grandes intelectuales judíos, desde su nacimiento en Córdoba a su muerte en El Cairo. Tercer volumen de la trilogía de El arte de curar.
"¿Hay algo más vigoroso, más profundamente razonado, escrito con una elocuencia más audaz y terrible que El militar filósofo, ese libro que corre por toda Europa?" (Voltaire). Holbach y su ayudante Naigeon tomaron un manuscrito clandestino (anónimo para ellos) y lo rehicieron de arriba abajo. Primera edición en castellano.
Un egiptólogo se alza contra las supercherías y ocurrencias habituales sobre las Pirámides, al estilo de Erich von Däniken, J. J. Benítez o Íker Jiménez, mientras al mismo tiempo nos da a conocer la asombrosa arquitectura, la compleja sociedad y la refinada cultura del Antiguo Egipto.
Hay que rehumanizar la relación médico-paciente, dotarla otra vez de calidez humana, de respeto mutuo, de empatía, de palabras que levanten el ánimo del paciente, de mirada comprometida, de comprensión por el dolor ajeno.
"Apriétese el cinturón, porque se acaba de subir a la nave espacial pilotada por el capitán Romero, aficionado a looping the loop, o sea, a hacer piruetas que le pondrán patas arriba" (del prólogo de Mario Bunge).
¿Es posible ajustar el islam a la modernidad? ¿Es el islam una religión de paz que ha sido secuestrada por fanáticos? En este pequeño libro se lleva a cabo una crítica de muchas de las creencias y prácticas islámicas. Una obra de enorme actualidad.
Este libro de Gabriel Sala está escrito en torno al concepto de "entetanimiento" ("tittytainment"), palabra concebida en 1995 por Zbigniew Brzezinski. El entetanimiento no es otra cosa que una mezcla de entretenimiento mediocre y vulgar, bazofia intelectual y propaganda.
La maldita trinidad es, según Richard Peet, el FMI, el Banco Mundial y la OMC. Unos seis millones de niños africanos, asiáticos y latinoamericanos mueren cada año a causa de los efectos del ajuste estructural que el Fondo Monetario Internacional ha impuesto a la mayor parte de los países en desarrollo si quieren seguir recibiendo sus créditos.
La autora imagina a un alter ego suyo, que lleva el simbólico nombre de Lucía Sapiens, y a una amiga de esta, que se lanzan a recorrer el sur de Argentina y Chile tras los pasos de Darwin en su viaje en el Beagle.
La exploración del mundo es el quinto volumen del Tratado de filosofía, el magnum opus de Mario Bunge. La editorial Gedisa publicó los primeros cuatro volúmenes. Al quedar el proyecto interrumpido, Laetoli continua con la edición. Se trata de una de las grandes obras de la filosofía contemporánea.
Obra francesa recoge todos los textos escritos en francés por José Marchena durante su primer exilio en Francia, de 1792 a 1808. Cartas, panfletos, carteles, folletos, reseñas, artículos sobre muy diversos temas y hasta un interrogatorio policial, en su mayor parte nunca traducidos al castellano.
A lo largo de más de 40 años, el economista Alfons Barceló ha estado leyendo y estudiando la obra de Mario Bunge. Tras el fallecimiento de su maestro y amigo, Barceló recopila esos escritos en los que ha tratado de "interpretar a Bunge", y los convierte en una perfecta guía a su pensamiento.
El hilo conductor de este libro es el pensamiento dualista. Una forma de pensamiento que es considerada como el estadio más primitivo de pensamiento racional o como el estadio que se encuentra entre el pensamiento mítico o puramente emocional y el pensamiento racional adulto.
El autor de Mujeres indómitas y de la trilogía El arte de curar escribe otra obra en tres partes dedicada a tres personajes históricos del mundo de la sanidad. Son Bonanada de Alboraia, Ignaz Semmelweis e Irena Sendler: una matrona, un médico ginecólogo y una enfermera. Tres "vidas ejemplares".
Como continuación de la trilogía de El arte de curar (sobre los médicos-filósofos medievales Arnau de Vilanova, Averroes y Maimónides), el autor nos ofrece en Mujeres indómitas tres vivos retratos de tres «sanadoras medievales»: Trota de Salerno, Hildegarda de Bingen y Alessandra Giliani.
¿Es cierto que la ciencia y la tecnología forman un todo? ¿Están unidas por vínculos constantes y necesarios? Dominique Raynaud muestra en este libro los límites de cada una de estas y otras ideas.
Un profesor de ciencias de educación secundaria escribe un libro para uno de sus alumnos, Nicolás, al que trata de introducir en un territorio realmente maravilloso: la ciencia. "Lo que Amador fue a la ética, Nicolás lo es a la ciencia" (Qué leer). "Un libro maravilloso, de obligada lectura" (Javier Armentia).
El filósofo alemán Martin Mahner, discípulo de Mario Bunge, con quien escribió varios libros en inglés y alemán, expone que sólo hay un mundo, consistente en objetos naturales sujetos a leyes, y que no hay entidades supranaturales
““¿Empezáis a entender la enorme relación que tienen la filosofía y el heavy metal? ¿Lo vitales que son ambas en el desarrollo de un ser humano más ético, más justo, más... humano?" (del prólogo de Óscar Lujuria).
En las páginas siguientes —escribe el autor a la destinataria de su libro—, pretendo mostrarte qué es la física cuántica, no una versión mistificada de ella. Me encantaría afirmar que las cosas pueden estar en dos sitios al mismo tiempo. Pero no puedo. La física es cuántica, no mágica.
"Bastantes científicos —escribe el autor— saben que es más urgente calcular los riesgos del choque de un meteorito que la fecha de llegada del Anticristo. Pero, extrañamente, esos mismos científicos quieren dejar las cosas en su santo sitio. En este libro deseo criticar este conformismo por parte de los científicos."
La infancia del músico navarro Emilio Arrieta, uno de los más destacados compositores del siglo XIX, es el tema central de esta búsqueda casi obsesiva de Ignacio Janín por archivos y registros.
Publicado en 1963 en su traducción francesa tras su contacto con los surrealistas, André Breton quedó fascinado por el libro y lo consideró una obra maestra, “el más bello ejemplo de escritura surrealista”.
"Este libro, recopilado por Alfonso López Borgoñoz y cuya primera edición apareció en la colección ¡Vaya timo!, recoge los artículos más significativos de Bunge sobre el tema, muchos nunca hasta ahora traducidos al castellano. "Un libro indispensable" (Leer).
¿Qué es el materialismo? ¿Qué es la materia? ¿Qué relación hay entre materialismo y ciencia? Este libro de Mario Bunge pone al día la filosofía materialista. "Nueva edición de un gran libro agotado" (José Pardina, director de Muy Interesante). Una reivindicación del materialismo y la ciencia.
El lingüista François Rastier analiza la obra de Martin Heidegger a la luz de la publicación de los primeros volúmenes de los Cuadernos negros, y descubre el nazismo que se encuentra en el centro mismo de su pensamiento.
Carta dirigida a Franco tres años antes de su muerte. Una requisitoria en toda regla, una critica devastadora, un poema, un texto crucial en la lucha antifranquista. "Su España apesta", le lanza Arrabal al dictador.
A los cien años del desastre de Annual, la vida de Abd el-Krim, el líder rifeño que dirigió la guerra contra españoles y franceses, es contada por su mejor amigo y guardaespaldas. Una biografía novelada narrada desde el otro lado.
Noam Chomsky, uno de los intelectuales más influyente del mundo, considera que el anarquismo es la confluencia de dos grandes corrientes, el socialismo y el liberalismo, que desde antes de la Revolución francesa hallaron "esa expresión característica de la vida intelectual de Europa".
Este libro, primer título de la colección de bolsillo "Cálamo", dedicada a la literatura gay de todos los tiempos, reúne una antología bilingüe de poemas de Walt Whitman, extraídos justamente de la sección "Cálamo" de Hojas de hierba, y un ensayo de Rodrigo Andrés sobre Walt Whitman y el amor entre hombres.
La "Carta de Trasíbulo a Leucipa" es uno de los textos clandestinos franceses más destacados del siglo XVIII. "Con este arsenal conceptual, heredado en parte de los libertinos barrocos, se perfila en el horizonte la muerte de Dios" (Michel Onfray).
Nueva edición, revisada y ampliada, del primer libro de Miguel Ángel Quintanilla, publicado por primera vez hace 40 años. Un libro a favor de la razón, la Ilustración, la ciencia y la tecnología escrito por uno de los más interesantes filósofos españoles.
Traducción española de Matter and Mind (Springer, 2011). Tal como escribe el autor, "algunas de las principales tareas en este libro consisten en dilucidar los conceptos generales de materia y mente a la luz de la ciencia contemporánea"
Biografía novelada de Arnau o Arnaldo de Vilanova, gran médico medieval que trató a varios reyes de la Corona de Aragón y a algunos papas. Arnau fue también teólogo heterodoxo y fue perseguido por la Inquisición.
Antología de escritos anticristianos de Voltaire, publicados en Ginebra de forma anónima durante la década de 1760. Varios de ellos no se habían traducido nunca al castellano. "Voltaire, uno de los más grandes liberadores del espíritu" (Friedrich Nietzsche)
El autor de Mujeres indómitas y de la trilogía El arte de curar escribe otra obra en tres partes dedicada a tres personajes históricos del mundo de la sanidad. Son Bonanada de Alboraia, Ignaz Semmelweis e Irena Sendler: una matrona, un médico ginecólogo y una enfermera. Tres "vidas ejemplares".
Nuevo volumen, el sexto, del Tratado de filosofía de Mario Bunge, una de las grandes obras de la filosofía contemporánea. La comprensión del mundo es una continuación del volumen anterior, La exploración del mundo. Excelente traducción del inglés de Rafael González del Solar.
"El posmodernismo —afirma el autor— es la versión más reciente de la contrailustración, lo cual significa esencialmente el deseo de regresar a los valores propios de la premodernidad". "He admirado la capacidad de Andrade para examinar con su lupa una montaña de basura" (prólogo de Mario Bunge)
"¿El objetivo de Del espíritu? Buscar y encontrar la verdad. No creer en ella con los ojos cerrados porque la enseñan los sacerdotes, sino establecerla rigurosamente, con método, a partir de la observación de la naturaleza y sus leyes" (Michel Onfray)
Este libro recoge de modo cronológico artículos publicados en diversos medios (El País, Zenda Shangay Express, etc.) entre 2014 y 2022. Un panorama de los cambios producidos en el mundo gay en los últimos años delineado por un gran escritor: libros, viajes, nuevas costumbres...
Este libro, publicado por David Hume en 1766, recoge la turbulenta correspondencia intercambiada entre Hume y Rousseau, que puso fin a la amistad entre ambos. Es una pelea también entre la Ilustración y el Romanticismo naciente.
Yolao era un ayudante de Hércules, diestro conductor de carros, héroe guerrero, jefe de una banda de jóvenes y, sobre todo, amigo y amante del dios. Bajo esta advocación, el inglés Edward Carpenter realiza en 1908 la primera antología de literatura homófila u homoerótica de todos los tiempos.
En su serie de biografías noveladas dedicadas al mundo de la Medicina, José M. Carrera sale de su Edad Media habitual para dar de lleno en el siglo XX. Y en él, en el ojo del huracán: el nazismo. ¿Quién podía imaginar que el médico de Hitler en su infancia y juventud, médico también de su madre, fuera judío?
Con el objetivo de hacer un favor al género humano, Holbach se propuso en la Historia crítica de Jesucristo emprender un análisis crítico de los relatos que han llegado hasta nosotros sobre la vida del fundador del cristianismo. Se trata de un devastador y polémico "análisis crítico de los Evangelios".
Este libro, escrito poco antes de ser detenido, juzgado y guillotinado durante la época del Terror de Robespierre, es "una ventana abierta al futuro", en palabras de Alexandre Koyré. El libro se completa con el fragmento "Los esfuerzos realizados porla especie humana en el progreo de las ciencias".
Uno de los primeros libros de Johann G. Fichte, el mayor discípulo de Kant, libro hasta ahora inédito en castellano. Un Fichte ilustrado, revolucionario: "La Revolución francesa me parece importante para toda la humanidad".
Este libro, escrito poco antes de ser detenido, juzgado y guillotinado por Robespierre, es "una ventana abierta al futuro", en palabras de Alexandre Koyré. El libro se completa con el fragmento "Los esfuerzos realizados por la especie humana en el progreo de las ciencias".
El glamur de lo exótico puede ser un criterio para elegir nuestro próximo destino de vacaciones —escribe el autor—, pero no debería serlo para valorar la credibilidad de una religión. Una incisiva crítica del budismo.
En un momento político tan grave, cuando el ejército israelí ha asesinado a más de 30.000 personas en Gaza, es vital conocer la ideología que mueve a Netanyahu, su gobierno y gran parte de la sociedad israelí: el sionismo, nacido en Viena hace unos cien años. He aquí un libro breve, informativo y contundente.
Voltaire escribió después de leer El buen sentido que era un libro "terrible". Editado en Ámsterdam en 1770 anóni- mamente, fue prohibido por el Parlement de París, al mismo tiempo que Del hombre de Helvétius, y destruido y quemado en la plaza pública.
Nuevo volumen del Tratado de filosofía de Mario Bunge. Se trata de la primera parte del vol. 7 (Filosofía de la ciencia y de la técnica) dedicado a las Ciencias formales y físicas. "Bunge es el arquetipo del sabio moderno" (Ricardo J. Gómez).
Este libro del gran filósofo argentino Mario Bunge, editado por Alfonso López Borgoñoz, recoge sus artículos más significativos sobre el tema, publicados en revistas muy diversas y muchos de ellos nunca hasta ahora traducidos al castellano. "Un libro indispensable" (Leer).
Este libro es una recopilación de ensayos de autores que decididamente están del lado de la ciencia. En torno a un escrito de Mario Bunge titulado Elogio del cientificismo, el filósofo Gabriel Andrade ha recopilado un conjunto de textos de autores de diversos países sobre este tema.
“Un libro magnífico, una exposición amena, objetiva y llena de detalles interesantes de los entresijos de la vida y, sobre todo, de la obra de un pensador profundo, genial [...]. Una introducción espléndida al pensamiento filosófico, historiográfico, sociológico y religioso de Puente Ojea" (A. Piñero).
...Publicado en 1670 en Ámsterdam, rápidamente leído, prohibido y traducido por toda Europa, el Tratado teológico político tuvo una gran influencia. Spinoza es “la primera gran figura de la Ilustración radical”, según Jonathan Israel, autor del epílogo.
¿Cómo explicar la creciente hostilidad hacia el racionalismo, el universalismo y el progresismo de la Ilustración en un campo, el de la izquierda o más bien las izquierdas, que supuestamente aspira a la emancipación humana en general? ¿Cómo se ha llegado a esto?
"Una gran aproximación a la neurociencia para todos aquellos a los que, teniendo encéfalo, os guste usarlo. Sencillo, ameno y con la especial claridad que le caracteriza, Xurxo Mariño nos invita a un viaje a la máquina más alucinante del Universo" (Javier Peláez,
Artimañas: en este término Albert Corominas inculye las argucias, las falacias, los bulos, las patrañas, los engaños, las falsas noricias, las supersticiones y aun las pseudociencias. Hay que tratar de desmontar esas supercherías, esas simples mentiras, desde la escuela, curso a curso.
Dos relatos unidos por una misma fecha: 1898, el año del desmoronamiento de lo que quedaba del Imperio español: Cuba y Filipinas. La vida de un muchacho zamorano que acaba en la guerra de Cuba y la biografía de José Rizal.
Libro de un autor casi desconocido, publicado en Ámsterdam anónimamente, estudiado por Rousseau, Babeuf y los primeros socialistas. "Uno de los mejores escritores socialistas extranjeros" (Friedrich Engels).
El autor de Crímenes opuestos y de 1989. El desmoronamiento del Imperio español escribe otro díptico en torno al cristianismo ("una vieja fe"). En la primera parte trata de la invención de los evangelios por el emperador Constantino. En la segunda, el fin de la herejía cátara a manos de la Inquisición francesa.