Este libro recoge artículos periodísticos sobre una gran variedad de temas, tan diversos que el autor ha decidido ordenarlos, sin más complicaciones, por orden alfabético: son 100 textos (101 en realidad), 100 ideas expuestas con su lucidez habitual y buen humor.
Dos relatos unidos por una misma fecha: 1898, el año del desmoronamiento de lo que quedaba del Imperio español: Cuba y Filipinas. La vida de un muchacho zamorano que acaba en la guerra de Cuba y la biografía de José Rizal.
Nueva edición, revisada y ampliada, del primer libro de Miguel Ángel Quintanilla, publicado por primera vez hace 40 años. Un libro a favor de la razón, la Ilustración, la ciencia y la tecnología escrito por uno de los más interesantes filósofos españoles.
Requisitoria de Jesús Mosterín a favor de los toros y en contra de las corridas de toros. La solución está clara: hay que abolirlas. "Una diatriba apasionada contra la crueldad inútil y el salvajismo de tantas tradiciones españolas" (Antonio Muñoz Molina, El País, Babelia)
El cristianismo es seguido en todo el mundo por más de 1.750 millones de personas. Ahora bien, 1.750 millones de personas pueden estar equivocadas. Jesús es, probablemente, un personaje tan ficticio y legendario como Guillermo Tell, y no hay pruebas que demuestren su existencia histórica.
La ciencia es una actividad siempre incompleta, cambiante y dinámica, una aventura de nunca acabar. Y una de las ciencias más antiguas y fascinantes es la astronomía, tan vasta como el universo que estudia. Con el relato de Bertrand Russell "La pesadilla del teólogo". Prólogo de Javier Armentia.
El texto apareció censurado por la familia en su primera edición (especialmente por sus opiniones sobre la religión), y sólo en la década de 1950 se recuperó la versión íntegra, sin recortes, que publicamos en la Biblioteca Darwin. "Uno de mis dos textos preferidos de Darwin" (José Manuel Sánchez Ron, El País, Babelia)
Este libro apareció censurado por la familia en su primera edición (especialmente por sus opiniones sobre la religión), y sólo en la década de 1950 se recuperó la versión íntegra, sin recortes, que publicamos en la Biblioteca Darwin. "Uno de mis dos textos preferidos de Darwin" (José Manuel Sánchez Ron, El País, Babelia)
Adquiere los siete títulos hasta el momento de la Biblioteca Darwin con gastos de envío gratis. Además, te regalamos la "Autobiografía" de Darwin (edición sin censurar).
Blowback (contragolpe, efecto bumerán) es un término acuñado por la CIA para denominar las consecuencias imprevistas de la política exterior de EE UU. El 11-S fue un "blowback". En este libro, Chalmers Johnson describe los peligros de un imperio que insiste en proyectar su poder militar por todos los rincones del globo.
Carta dirigida a Franco tres años antes de su muerte. Una requisitoria en toda regla, una critica devastadora, un poema, un texto crucial en la lucha antifranquista. "Su España apesta", le lanza Arrabal al dictador.
La "Carta de Trasíbulo a Leucipa" es uno de los textos clandestinos franceses más destacados del siglo XVIII. "Con este arsenal conceptual, heredado en parte de los libertinos barrocos, se perfila en el horizonte la muerte de Dios" (Michel Onfray).
«Esta religión que se muestra a los hombres como lo más grande, lo más importante y lo más útil no es sino un amasijo de absurdos que sirven únicamente para confundir las ideas y turbar los ánimos, y sólo aporta ventajas a quienes se sirven de ella para dominar al género humano» (Holbach, Cartas a Eugenia).
Chomsky lingüista, Chomsky filósofo, Chomsky analista y activista político: tres facetas de una personalidad fuera de lo común, independiente y arrolladora, que este libro trata de articular en sus conexiones y comprender en su unidad fundamental.
Un profesor de ciencias de educación secundaria escribe un libro para uno de sus alumnos, Nicolás, al que trata de introducir en un territorio realmente maravilloso: la ciencia. "Lo que Amador fue a la ética, Nicolás lo es a la ciencia" (Qué leer). "Un libro maravilloso, de obligada lectura" (Javier Armentia).
Un profesor de ciencias de educación secundaria escribe un libro para uno de sus alumnos, Nicolás, al que trata de introducir en un territorio realmente maravilloso: la ciencia. "Lo que Amador fue a la ética, Nicolás lo es a la ciencia" (Qué leer). "Un libro maravilloso, de obligada lectura" (Javier Armentia).
Un profesor de ciencias de educación secundaria escribe un libro para uno de sus alumnos, Nicolás, al que trata de introducir en un territorio realmente maravilloso: la ciencia. "Lo que Amador fue a la ética, Nicolás lo es a la ciencia" (Qué leer). "Un libro maravilloso, de obligada lectura" (Javier Armentia).
¿Qué lugar ocupan la ciencia y la técnica en el desarrollo de las sociedades? Edición revisada y con nuevo prólogo del autor. "La editorial Laetoli está pasando pulcramente a limpio en su Biblioteca Bunge" los libros del autor de Ciencia, técnica y desarrollo (Arcadi Espada, El Mundo)
Dirigido a mostrar los diferentes modos en que el hombre puede proporcionar placer a su mujer amada, Clítoris se presta a muy diferentes lecturas. Sus prácticas, en su mayoría, van van dirigidas al tratamiento del clítoris de la mujer amada. El autor obtuvo el premio Nadal en 1979 con su novela Narciso.
Libro de un autor casi desconocido, publicado en Ámsterdam anónimamente, estudiado por Rousseau, Babeuf y los primeros socialistas. "Uno de los mejores escritores socialistas extranjeros" (Friedrich Engels).
Adquiere la colección completa hasta el momento con un 5% de descuento y sin gastos de envío. Además, te enviamos de regalo la Autobiografía de Darwin (edición sin censurar). "Excelente colección" (Mario Bunge).
Uno de los primeros libros de Johann G. Fichte, el mayor discípulo de Kant, libro hasta ahora inédito en castellano. Un Fichte ilustrado, revolucionario: "La Revolución francesa me parece importante para toda la humanidad".
Basado en hechos reales. Así podría subtitularse este libro, como se anuncia al comienzo de muchas películas o series de televisión. Los crímenes opuestos son los de Muerte en la cocina y Muerte en el camino. Una amarga pintura de Barcelona.
“Este libro de Mario Bunge es el libro que debe leer todo estudiante de filosofía, sociólogo o historiador que se dedique al estudio de la ciencia" (presentación de Dominique Raynaud).
Estos Cuentos para la hoguera de Carlos Janín, el autor del Diccionario del suicidio, todos ellos sobre la religión católica, nos atrapan por su ironía volteriana, su humor a ratos cervantino, su obsesión buñuelesca.
El autor de Mujeres indómitas y de la trilogía El arte de curar escribe otra obra en tres partes dedicada a tres personajes históricos del mundo de la sanidad. Son Bonanada de Alboraia, Ignaz Semmelweis e Irena Sendler: una matrona, un médico ginecólogo y una enfermera. Tres "vidas ejemplares".
"La Declaración es el objetivo y el programa de la Revolución [...], marca un hito en la historia del mundo" (G. Del Vecchio). "La Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano permanece como la encarnación de la Revolución entera" (Georges Lefebvre).
"¿El objetivo de Del espíritu? Buscar y encontrar la verdad. No creer en ella con los ojos cerrados porque la enseñan los sacerdotes, sino establecerla rigurosamente, con método, a partir de la observación de la naturaleza y sus leyes" (Michel Onfray)
La continuación de Del espíritu, preparada para ser publicada después de la muerte de Helvétius. Un gran libro de la Ilustración hasta ahora no traducido al castellano. Epílogo de Gerhardt Stenger, editor de las obras completas de Helvétius en francés.
En este libro, Mario Bunge sintetiza sus opiniones políticas mantenidas durante décadas en la búsqueda de una sociedad más justa e igualitaria para todos: el socialismo cooperativo y la democracia integral.
La autora imagina a un alter ego suyo, que lleva el simbólico nombre de Lucía Sapiens, y a una amiga de esta, que se lanzan a recorrer el sur de Argentina y Chile tras los pasos de Darwin en su viaje en el Beagle.
"Sylvain Maréchal, el 'Lucrecio francés', el 'Hombre sin Dios', se cuenta, junto al cura Meslier, entre los ateos más valientes del siglo de las Luces. Se declaró con orgullo uno de los 'impíos más destacados' de su tiempo, y el moralista Frévillelo llamó 'el pensador más atrevido' de la época" (Maurice Dommanget)
"Curiosísimo y amenísimo libro el de Carlos Janín, Diccionario del suicidio, enciclopédico recuento no sólo de célebres suicidas y de sus circunstancias, sino también del tratamiento del suicidio en las películas y en la literatura y de cuanto le rodea en la vida real" (Manuel Hidalgo, El Mundo)
Este libro, primer título de la colección de bolsillo "Cálamo", dedicada a la literatura gay de todos los tiempos, reúne una antología bilingüe de poemas de Walt Whitman, extraídos justamente de la sección "Cálamo" de Hojas de hierba, y un ensayo de Rodrigo Andrés sobre Walt Whitman y el amor entre hombres.
"Uno de esos textos inclasificables, raros y fascinantes que la literatura italiana suele depararnos periódicamente" (David M. Copé, Quimera). "Una de esas perlas para los que indagamos tenazmente en lecturas rellenas de intelectualidad y morbo" (Carolina León, Go Magazine)
A comienzos del siglo XXI, es evidente que vivimos en una época de ecocidio. Por primera vez desde la extinción de los dinosaurios, hace 65 millones de años, están ocurriendo en nuestro planeta cambios ecológicos enormes. "Los datos que ofrece Broswimmer son estremecedores" (José Manuel Sánchez Ron, El País, Babelia)
“La economía mundial está cojeando, y la economía política hace poco por ayudarla a marchar. Cuando una disciplina es impotente es indicio de que está en crisis. El presente ensayo se propone precisamente eso: analizar algunas de las ideas básicas de la economía política y averiguar si corresponden a la realidad".
Autobiografía de Michel Leiris. "El resultado final es impresionante. Una introducción general a una obra maestra absoluta, la obra de un poeta secreto y genial" (Rafael Conte, El País, Babelia). "Esos monumentos de introspección maníaca por los cuales pasará a la historia de las letras" (Antonio Martínez Sarrión).
Este libro recoge cuatro de los más característicos ensayos hedonistas de Julien Offray de La Mettrie (1709-1751), uno de los fundadores de la Ilustración radical y uno de los más vilipendiados. Epílogo de André Compte-Sponville.
En este libro se cuenta la historia de como dos biólogos hicieron creer a muchas personas que existía una "medicina alternativa" (el "fecomagnetismo") cuya base eran las heces humanas. Crítica ácida y divertida de la credulidad y las pseudomedicinas.
"Arno Schmidt ha sido uno de los cuatro o cinco grandes autores del siglo XX (aunque es muy probable que a usted ni le suene su nombre... Mejor: ¡ya tiene una sorpresa por delante!)" (José Antonio Millán). "Excelente traducción al español" (Julián Ríos, Quimera)
El glamur de lo exótico puede ser un criterio para elegir nuestro próximo destino de vacaciones —escribe el autor—, pero no debería serlo para valorar la credibilidad de una religión. Una incisiva crítica del budismo.
Voltaire escribió después de leer El buen sentido que era un libro "terrible". Editado en Ámsterdam en 1770 anóni- mamente, fue prohibido por el Parlement de París, al mismo tiempo que Del hombre de Helvétius, y destruido y quemado en la plaza pública.
"Éste es un libro excepcional. Quizás el mejor elogio que pueda hacerle es afirmar que trataré de utilizarlo en lugar de mi propio libro en las clases sobre el clima. 'El calentamiento global' está más puesto al día, es más sólido históricamente, está muy bien escrito, es corto y va derecho al grano" (Stephen H. Schneider)
«Los sacerdotes y los tiranos tienen la misma política y los mismos intereses: unos y otros no necesitan más que súbditos imbéciles y sumisos» (Holbach). Primera traducción al castellano de otra «bomba» (al decir de Diderot) del barón. Epílogo de Alain Sandrier.
"El universo es una especie de libro del que sólo ha leído la primera página quien no conoce más que su país". Así comienza uno de los libros favoritos de Lord Byron, El cosmopolita de Fougeret de Monbron, a quien Diderot llamó "tigre con dos patas" por su misantropía. Primera edición en español.
"Una buena, breve y racional, ayuda para valorar las razones de los enemigos del evolucionismo. Personalmente, me hubiera gustado que el autor hubiese utilizado un lenguaje menos ‘cheli’ pero, en cualquier caso, lo importante es la información y los argumentos, y los de Carmena son sólidos» (José Manuel Sánchez Ron, El País, Babelia)
"Una buena, breve y racional, ayuda para valorar las razones de los enemigos del evolucionismo. Personalmente, me hubiera gustado que el autor hubiese utilizado un lenguaje menos 'cheli' pero, en cualquier caso, lo importante es la información y los argumentos, y los de Carmena son sólidos" (José Manuel Sánchez Ron, El País)
"Una buena, breve y racional, ayuda para valorar las razones de los enemigos del evolucionismo. Personalmente, me hubiera gustado que el autor hubiese utilizado un lenguaje menos 'cheli' pero, en cualquier caso, lo importante es la información y los argumentos, y los de Carmena son sólidos" (José Manuel Sánchez Ron, El País)
El cristianismo al descubierto de Holbach fue uno de los libros más buscados, leídos (y perseguidos) del siglo XVIII, y hoy sigue tan vigente como entonces. "¡Divino Holbach! La pasión atea de este filósofo es considerable" (Michel Onfray). "Extraordinario libro" (Ramón Irigoyen)