Jesucristo es un timo [...] construido sobre una base histórica real. Jesús es real; Cristo es un timo. Jesús es el personaje que vivió en Palestina hace 2000 años. Cristo es el artificio teológico legendario que crearon sus seguidores, "Excelente colección" (Mario Bunge).
Basado en hechos reales. Así podría subtitularse este libro, como se anuncia al comienzo de muchas películas o series de televisión. Los crímenes opuestos son los de Muerte en la cocina y Muerte en el camino. Una amarga pintura de Barcelona.
En este libro se cuenta la historia de como dos biólogos hicieron creer a muchas personas que existía una "medicina alternativa" (el "fecomagnetismo") cuya base eran las heces humanas. Crítica ácida y divertida de la credulidad y las pseudomedicinas.
En este libro, Mario Bunge sintetiza sus opiniones políticas mantenidas durante décadas en la búsqueda de una sociedad más justa e igualitaria para todos: el socialismo cooperativo y la democracia integral.
"Constituye una magnífica noticia la aparición de la publicación en español de otro de sus libros, La fecundación de las orquídeas, más aún si se anuncia como el primero de una Biblioteca Darwin, al que seguirán traducciones de otras obras también inéditas hasta ahora en español" (José Manuel Sánchez Ron, El País, Babelia)
Según Gonzalo Puente Ojea, al timo religioso le ha cabido el honor histórico de ser el padre de los demás timos, y ser así, por tanto, el más pernicioso. "La religión ¡vaya timo! es un escrito de combate [...]. Un manifiesto a favor de una humanidad sabia y libre" (Gabriel Albiac, Anthropos)
Libro extraño, decisivo, nunca publicado en vida de Diderot, requisado de su casa por un teniente de policía que lo conservó en su biblioteca. Alegoría hasta ahora inédita en castellano, El paseo del escéptico es un libro clave en su obra.
Dos refutaciones del catolicismo en el Japón del siglo XVII, obra de dos jesuitas renegados: el portugués Cristovão Ferreira ("casi el primer ateo", según Michel Onfray) y el japonés Fabián Fukan, pasaje recogido por Sushako Endo en Silencio y por Martin Scorsese en la película del mismo título.
Este libro ya clásico, manual de miles de estudiantes a lo largo de varias décadas, responde con brevedad y sencillez a varias preguntas que en mayor o menor medida nos interesan a todos. ¿Qué es la ciencia? ¿Cuál es el método de la ciencia? ¿Qué significa ley científica? Edición revisada por el autor con nuevo prólogo.
"Uno de esos textos inclasificables, raros y fascinantes que la literatura italiana suele depararnos periódicamente" (David M. Copé, Quimera). "Una de esas perlas para los que indagamos tenazmente en lecturas rellenas de intelectualidad y morbo" (Carolina León, Go Magazine)
Unas 300 páginas bastaron a Borchert para alcanzar el rango de clásico de las letras alemanas del siglo XX. "Háganse un favor: léanlo" (Marc Soler, La Vanguardia). "Pocas veces el lector se encontrará con algo así, pocas veces se sentirá tan orgulloso de las palabras, tan reconciliado con el mundo" (Alejandro Gándara, El escorpión).
La idea del ‘tú puedes’ ha sido hasta ahora el blanco de la mayoría de los análisis críticos de los libros de autoayuda [...]. Estos libros limitan los problemas a sus consecuencias psicológicas, atribuyendo el éxito o fracaso exclusivamente a las acciones de la persona e ignorando las causas externas.
'Montauk' fue escogida por el crítico alemán Marcel Reich-Ranicki como una de las veinte novelas canónicas de la literatura alemana de todos los tiempos. "Max Frisch es uno de los grandes autores europeos del siglo XX" (Robert Saladrigas, La Vanguardia, Cultura/s)
En este libro, Eugenio Fernández Aguilar desmonta el bulo de que el ser humano nunca llegó a la Luna. El autor ha elegido 50 hipótesis que parecen demostrar ese hecho, busca las fuentes donde se originaron y las refuta contundentemente una por una. "Un exhaustivo análisis" (Muy Interesante).
Autobiografía del gran científico inglés James Lovelock, conocido en particular por su "teoría Gaia". "Lovelock es el autor de una de las hipótesis científicas más bellas formuladas sobre la Tierra: la teoría Gaia" (Pedro Cáceres, El Mundo). "La obra más personal de un magnífico pensador" (Natura)
El principal objetivo de esta recopilación es proporcionar un acceso relativamente fácil a la filosofía libertaria y el análisis político libertario de Chomsky. En consecuencia, esta recopilación podría considerarse una especie de "antología" de algunos de los principales temas de Chomsky
"La intención de 'La expresión de las emociones', uno de los libros más fascinantes de Darwin, era describir las principales acciones expresivas en el ser humano y otros animales" (prólogo de Jesús Mosterín). "Un libro de mirada radical, una pieza más en la revolucionaria visión de Charles Darwin" (Redes)
"Siempre me ha parecido que pensar contra corriente es un ejercicio sano y necesario, y el libro de Mulet es la excusa perfecta para poner a prueba muchas ideas socialmente instaladas a las que no sometemos a mucha reflexión, como esa especie de culto a lo 'natural' y lo 'ecológico' frente a lo 'artificial' y 'peligroso” (Antonio Martínez...
Autobiografía de Michel Leiris. "El resultado final es impresionante. Una introducción general a una obra maestra absoluta, la obra de un poeta secreto y genial" (Rafael Conte, El País, Babelia). "Esos monumentos de introspección maníaca por los cuales pasará a la historia de las letras" (Antonio Martínez Sarrión).
"Arno Schmidt ha sido uno de los cuatro o cinco grandes autores del siglo XX (aunque es muy probable que a usted ni le suene su nombre... Mejor: ¡ya tiene una sorpresa por delante!)" (José Antonio Millán). "Excelente traducción al español" (Julián Ríos, Quimera)
«La ciencia ficción de hoy es a menudo la ciencia de mañana. La física que subyace a Star Trek merece ser investigada. Confinar nuestra atención sólo a asuntos terrestres sería limitar el espíritu humano» (de la introducción de Stephen Hawking).
¿Qué son las pseudociencias? ¿Por qué siguen prosperando? ¿Q qué es la ideología? ¿Qué relación existe entre la ideología y la pseudociencia? Mario Bunge da respuesta a estas cuestiones en este libro agotado hace tiempo, revisado ahora por el autor y con un nuevo prólogo, tercer título de la Biblioteca Bunge.
En Historia de un átomo, Lawrence Krauss nos cuenta la historia de un átomo de oxígeno: su viaje desde los comienzos del tiempo, poco después del Big Bang, y su odisea hasta perderse en las profundidades del espacio. "Lawrence Krauss tiene la habilidad de Carl Sagan" (Stephen Hawking)