El principal objetivo de esta recopilación es proporcionar un acceso relativamente fácil a la filosofía libertaria y el análisis político libertario de Chomsky. En consecuencia, esta recopilación podría considerarse una especie de "antología" de algunos de los principales temas de Chomsky
Escrito con brillantez y humor, lleno de detalles fascinantes y ejemplos clarificadores, "Promiscuidad" es una guía imprescindible para abrirse paso en la batalla entre los sexos. "Una obra de divulgación excelentemente concebida" (Carlos López-Fanjul, Revista de Libros). "Un libro maravilloso" (Eduardo Punset, Redes)
¿Qué son las pseudociencias? ¿Por qué siguen prosperando? ¿Q qué es la ideología? ¿Qué relación existe entre la ideología y la pseudociencia? Mario Bunge da respuesta a estas cuestiones en este libro agotado hace tiempo, revisado ahora por el autor y con un nuevo prólogo, tercer título de la Biblioteca Bunge.
En 1781, Condorcet publicó en Suiza la primera denuncia sistemática de la esclavitud. En su reedición en 1788 suscitó un importante debate y estuvo en el origen de la corriente que llevó a la abolición de la esclavitud por parte de la Convención revolucionaria en 1794. Inédito en español.
Todos somos hijos de la Ilustración, escribe Tzvetan Todorov. Según Stephen Bronner, nuestros mejores valores —la libertad política, la justicia social y el cosmopolitismo— hunden sus raíces en la Ilustración y poseen aún un carácter radical. Del autor de Un rumor sobre los judíos.
Ana María Moix periodista, feminista, rebelde, curiosa, impertinente. Recopilación de artículos publicados en la década de 1970, la España de la Transición. Como escribe Rosalía Cornejo, “este compendio revela dos importantes armas de disidencia que ella y otros intelectuales esgrimieron frente al franquismo: el humor y la cultura”.
Sistema de la naturaleza es una de las obras fundamentales del movimiento ilustrado y de la cultura europea. En el momento de su publicación provocó una conmoción como pocas obras filosóficas lo han hecho. "Holbach, el primer filósofo sistémico de la historia" (Mario Bunge)
El barón de Holbach dedicó los últimos años de su vida a articular una teoría políticosocial que anuncia ya la Revolución Francesa. Tenemos aquí la ocasión de leer este libro por primera vez en español, epílogado por Josiane Boulad-Ayoub, editora de la obra de Holbach y profesora en la Universidad de Quebec.
Noam Chomsky, uno de los intelectuales más influyente del mundo, considera que el anarquismo es la confluencia de dos grandes corrientes, el socialismo y el liberalismo, que desde antes de la Revolución francesa hallaron "esa expresión característica de la vida intelectual de Europa".
Tres ensayos inéditos sobre homoerotismo que han permanecido manuscritos, literalmente "en el armario", durante 200 años. No han formado parte de ninguna de las Obras completas de Jeremy Bentham y sólo en 2013 se publicaron en inglés. Esta es la primera traducción a cualquier lengua.
Suscríbete a la Biblioteca Bunge con grandes ventajas: uno o varios libros de regalo y un 5% de descuento sobre el precio de venta en librerías.
Este libro trata de las relaciones entre Galileo (el talento) y la Iglesia católica (el poder) y, más en concreto, de las persecuciones sufridas por Galileo a manos de la Iglesia. "La obra más completa y mejor argumentada sobre el affaire Galileo. [...] Un libro hoy por hoy definitivo" (Carlos Solís, Revista de Libros).
Teología de bolsillo fue publicado en Ámsterdam en 1768. A imitación de los diccionarios de moda en la época, Holbach realiza una devastadora crítica de la religión cristiana y su teología, esa «rama de la literatura fastástica», según Borges.
El marqués de Sade dijo de esta novela anónima que era "la única obra que ha sabido unir la lujuria con la impiedad". Primera traducción íntegra en castellano de este "diamante en bruto de la literatura francesa de la Ilustración", según François Moureau, autor del epílogo.
Publicado en 1670 en Ámsterdam, rápidamente leído, prohibido y traducido por toda Europa, el Tratado teológico político tuvo una gran influencia. Spinoza es “la primera gran figura de la Ilustración radical”, según Jonathan Israel, autor del epílogo.
Los Protocolos de los sabios de Sión, que han inspirado la última novela de Umberto Eco, El cementerio de Praga, constituyen uno de los documentos más infames del antisemitismo. Consisten en las supuestas actas de un congreso celebrado por las "doce tribus de Israel" con el fin de planear la conquista del mundo.
Jonathan Israel, autor de una trilogía que ha revolucionado la interpretación de la Ilustración, nos ofrece aquí una síntesis de sus ideas: saca a la luz la importancia de la Ilustración radical (Diderot, Holbach, Helvétius, etc.) y su decisiva influencia en la formación de las ideas del mundo moderno.
El autor de Crímenes opuestos y de 1989. El desmoronamiento del Imperio español escribe otro díptico en torno al cristianismo ("una vieja fe"). En la primera parte trata de la invención de los evangelios por el emperador Constantino. En la segunda, el fin de la herejía cátara a manos de la Inquisición francesa.
Yolao era un ayudante de Hércules, diestro conductor de carros, héroe guerrero, jefe de una banda de jóvenes y, sobre todo, amigo y amante del dios. Bajo esta advocación, el inglés Edward Carpenter realiza en 1908 la primera antología de literatura homófila u homoerótica de todos los tiempos.
"La vida es maravillosa, y este libro es de los que crea paleontólogos: tras su lectura apetece salir al campo a golpear algunos estratos con un martillo de picapedrero, a ver si hay suerte. Y si la hay y asoma un fósil —y más si es ¡un trilobites!— entonces el hechizo ya es para siempre" (Martí Domínguez, La Vanguardia, Cultura/s)
¿Cómo explicar la creciente hostilidad hacia el racionalismo, el universalismo y el progresismo de la Ilustración en un campo, el de la izquierda o más bien las izquierdas, que supuestamente aspira a la emancipación humana en general? ¿Cómo se ha llegado a esto?
¿Es cierto que la ciencia y la tecnología forman un todo? ¿Están unidas por vínculos constantes y necesarios? Dominique Raynaud muestra en este libro los límites de cada una de estas y otras ideas.
En este libro fascinante, el autor nos abre camino entre las hipótesis más actuales, en ocasiones extrañas y extravagantes, de la cosmología actual. Haciendo un repaso de lo que se ha pensado, averiguado y probado en el pasado sobre la naturaleza de nuestro cosmos, de su origen y de su posible final.