Biografía novelada de Arnau o Arnaldo de Vilanova, gran médico medieval que trató a varios reyes de la Corona de Aragón y a algunos papas. Arnau fue también teólogo heterodoxo y fue perseguido por la Inquisición.
Autobiografía novelada del filósofo y médico andalusí Averroes, que ejerció de puente entre el pensamiento griego y la Europa cristiana. Segundo volumen de la trilogía de José M. Carrera El arte de curar.
Biografía novelada del filósofo y médico andalusí Moshé ben Maimón o Maimónides, autor de la Guía de perplejos, uno de los grandes intelectuales judíos, desde su nacimiento en Córdoba a su muerte en El Cairo. Tercer volumen de la trilogía de El arte de curar.
En su serie de biografías noveladas dedicadas al mundo de la Medicina, José M. Carrera sale de su Edad Media habitual para dar de lleno en el siglo XX. Y en él, en el ojo del huracán: el nazismo. ¿Quién podía imaginar que el médico de Hitler en su infancia y juventud, médico también de su madre, fuera judío?
"¿Hay algo más vigoroso, más profundamente razonado, escrito con una elocuencia más audaz y terrible que El militar filósofo, ese libro que corre por toda Europa?" (Voltaire). Holbach y su ayudante Naigeon tomaron un manuscrito clandestino (anónimo para ellos) y lo rehicieron de arriba abajo. Primera edición en castellano.
“El libro da materiales interesantes para pensar el tema. En unos momentos como los actuales, en los que el nacionalismo, el derecho a la autodeterminación y la independencia de Cataluña están en primera línea, estudios como este tienen un indudable interés” (Luis Roca Jusmet, El Viejo Topo)
Libro extraño, decisivo, nunca publicado en vida de Diderot, requisado de su casa por un teniente de policía que lo conservó en su biblioteca. Alegoría hasta ahora inédita en castellano, El paseo del escéptico es un libro clave en su obra.
El hilo conductor de este libro es el pensamiento dualista. Una forma de pensamiento que es considerada como el estadio más primitivo de pensamiento racional o como el estadio que se encuentra entre el pensamiento mítico o puramente emocional y el pensamiento racional adulto.
"El posmodernismo —afirma el autor— es la versión más reciente de la contrailustración, lo cual significa esencialmente el deseo de regresar a los valores propios de la premodernidad". "He admirado la capacidad de Andrade para examinar con su lupa una montaña de basura" (prólogo de Mario Bunge)
El autor de Mujeres indómitas y de la trilogía El arte de curar escribe otra obra en tres partes dedicada a tres personajes históricos del mundo de la sanidad. Son Bonanada de Alboraia, Ignaz Semmelweis e Irena Sendler: una matrona, un médico ginecólogo y una enfermera. Tres "vidas ejemplares".
El psicoanálisis ha lanzado al mundo las ideas tal vez más sorprendentes sobre la psicología humana, pero no lo ha hecho tras considerarlas probadas. Estas afirmaciones son a veces simplemente falsas y otras sencillamente indemostrables. "Un nuevo volumen de la colección ¡Vaya timo! Y un nuevo acierto" (blog El cerebro de Darwin).
El autor del libro, Paco Moreno, barcelonés, escribe una carta abierta a un amigo independentista catalán con el que ha dejado de tratarse. Las discusiones políticas sobre la posible independencia de Cataluña han roto la relación.
En un momento político tan grave, cuando el ejército israelí ha asesinado a más de 30.000 personas en Gaza, es vital conocer la ideología que mueve a Netanyahu, su gobierno y gran parte de la sociedad israelí: el sionismo, nacido en Viena hace unos cien años. He aquí un libro breve, informativo y contundente.
El tarot nació en Italia en el siglo XIV como un simple juego de cartas. "Me he leído de un tirón el último título de la colección escéptica de Laetoli, un texto con el que me he reído no pocas veces" (Luis Alfonso Gámez, Magonia). "Una colección que personalmente me fascina" (Paco de León, Onda Cero).
El chupacabras, el monstruo del Lago Ness y el abominable hombre de las nieves... Nunca tendremos una buena fotografía de ninguno de ellos. Como siempre, las fotos saldrán borrosas por culpa de la humedad de las lentes, o al fotógrafo se le caerá la cámara en medio de un río lleno de hipopótamos, o se la robará un travieso monito...
Este libro es una recopilación de ensayos de autores que decididamente están del lado de la ciencia. En torno a un escrito de Mario Bunge titulado Elogio del cientificismo, el filósofo Gabriel Andrade ha recopilado un conjunto de textos de autores de diversos países sobre este tema.
«La invención de lo sobrenatural,sobre todo de esa entidad que llamamos Dios, es la mayor equivocación que ha cometido jamás nuestra especie. Dios no ha creado al ser humano sino que el ser humano ha creado a Dios.»
Publicada en 1770, esta obra es un ataque sin contemplaciones contra el trono y el altar, otra “bomba” llegada desde las posiciones de la Ilustración radical, que tuvo su respuesta en el Examen del Ensayo sobre los prejuicios de Federico II, rey de Prusia, y su contrarréplica en Páginas contra un tirano de Denis Diderot.
Antología de escritos anticristianos de Voltaire, publicados en Ginebra de forma anónima durante la década de 1760. Varios de ellos no se habían traducido nunca al castellano. "Voltaire, uno de los más grandes liberadores del espíritu" (Friedrich Nietzsche)
Prologada por Mario Bunge y Victoria Camps, esta selección de textos del filósofo José Ferrater Mora, preparada por Carla Velásquez, se centra en aquellos dedicados a los que tratan de la relación entre la filosofía y la ciencia. "Su entusiasmo por las ideas era inagotable" (Mario Bunge).