Charles Darwin realizó el primer estudio sistematizado sobre el movimiento de las plantas trepadoras. "Da lo mismo geología, botánica o zoología: el genio del maestro Darwin es y será reconocido como inconmensurable, pase el tiempo que pase" (prólogo de Eudald Carbonell). "Excelente Biblioteca Darwin" (Leer)
El principal objetivo de esta recopilación es proporcionar un acceso relativamente fácil a la filosofía libertaria y el análisis político libertario de Chomsky. En consecuencia, esta recopilación podría considerarse una especie de "antología" de algunos de los principales temas de Chomsky
Escrito con brillantez y humor, lleno de detalles fascinantes y ejemplos clarificadores, "Promiscuidad" es una guía imprescindible para abrirse paso en la batalla entre los sexos. "Una obra de divulgación excelentemente concebida" (Carlos López-Fanjul, Revista de Libros). "Un libro maravilloso" (Eduardo Punset, Redes)
¿Qué son las pseudociencias? ¿Por qué siguen prosperando? ¿Q qué es la ideología? ¿Qué relación existe entre la ideología y la pseudociencia? Mario Bunge da respuesta a estas cuestiones en este libro agotado hace tiempo, revisado ahora por el autor y con un nuevo prólogo, tercer título de la Biblioteca Bunge.
En 1781, Condorcet publicó en Suiza la primera denuncia sistemática de la esclavitud. En su reedición en 1788 suscitó un importante debate y estuvo en el origen de la corriente que llevó a la abolición de la esclavitud por parte de la Convención revolucionaria en 1794. Inédito en español.
Todos somos hijos de la Ilustración, escribe Tzvetan Todorov. Según Stephen Bronner, nuestros mejores valores —la libertad política, la justicia social y el cosmopolitismo— hunden sus raíces en la Ilustración y poseen aún un carácter radical. Del autor de Un rumor sobre los judíos.
Ana María Moix periodista, feminista, rebelde, curiosa, impertinente. Recopilación de artículos publicados en la década de 1970, la España de la Transición. Como escribe Rosalía Cornejo, “este compendio revela dos importantes armas de disidencia que ella y otros intelectuales esgrimieron frente al franquismo: el humor y la cultura”.
Sistema de la naturaleza es una de las obras fundamentales del movimiento ilustrado y de la cultura europea. En el momento de su publicación provocó una conmoción como pocas obras filosóficas lo han hecho. "Holbach, el primer filósofo sistémico de la historia" (Mario Bunge)
El barón de Holbach dedicó los últimos años de su vida a articular una teoría políticosocial que anuncia ya la Revolución Francesa. Tenemos aquí la ocasión de leer este libro por primera vez en español, epílogado por Josiane Boulad-Ayoub, editora de la obra de Holbach y profesora en la Universidad de Quebec.
Noam Chomsky, uno de los intelectuales más influyente del mundo, considera que el anarquismo es la confluencia de dos grandes corrientes, el socialismo y el liberalismo, que desde antes de la Revolución francesa hallaron "esa expresión característica de la vida intelectual de Europa".