Este libro recoge artículos periodísticos sobre una gran variedad de temas, tan diversos que el autor ha decidido ordenarlos, sin más complicaciones, por orden alfabético: son 100 textos (101 en realidad), 100 ideas expuestas con su lucidez habitual y buen humor.
Dos relatos unidos por una misma fecha: 1898, el año del desmoronamiento de lo que quedaba del Imperio español: Cuba y Filipinas. La vida de un muchacho zamorano que acaba en la guerra de Cuba y la biografía de José Rizal.
Nueva edición, revisada y ampliada, del primer libro de Miguel Ángel Quintanilla, publicado por primera vez hace 40 años. Un libro a favor de la razón, la Ilustración, la ciencia y la tecnología escrito por uno de los más interesantes filósofos españoles.
Requisitoria de Jesús Mosterín a favor de los toros y en contra de las corridas de toros. La solución está clara: hay que abolirlas. "Una diatriba apasionada contra la crueldad inútil y el salvajismo de tantas tradiciones españolas" (Antonio Muñoz Molina, El País, Babelia)
El cristianismo es seguido en todo el mundo por más de 1.750 millones de personas. Ahora bien, 1.750 millones de personas pueden estar equivocadas. Jesús es, probablemente, un personaje tan ficticio y legendario como Guillermo Tell, y no hay pruebas que demuestren su existencia histórica.
La ciencia es una actividad siempre incompleta, cambiante y dinámica, una aventura de nunca acabar. Y una de las ciencias más antiguas y fascinantes es la astronomía, tan vasta como el universo que estudia. Con el relato de Bertrand Russell "La pesadilla del teólogo". Prólogo de Javier Armentia.
El texto apareció censurado por la familia en su primera edición (especialmente por sus opiniones sobre la religión), y sólo en la década de 1950 se recuperó la versión íntegra, sin recortes, que publicamos en la Biblioteca Darwin. "Uno de mis dos textos preferidos de Darwin" (José Manuel Sánchez Ron, El País, Babelia)
Este libro apareció censurado por la familia en su primera edición (especialmente por sus opiniones sobre la religión), y sólo en la década de 1950 se recuperó la versión íntegra, sin recortes, que publicamos en la Biblioteca Darwin. "Uno de mis dos textos preferidos de Darwin" (José Manuel Sánchez Ron, El País, Babelia)
Adquiere los siete títulos hasta el momento de la Biblioteca Darwin con gastos de envío gratis. Además, te regalamos la "Autobiografía" de Darwin (edición sin censurar).
Blowback (contragolpe, efecto bumerán) es un término acuñado por la CIA para denominar las consecuencias imprevistas de la política exterior de EE UU. El 11-S fue un "blowback". En este libro, Chalmers Johnson describe los peligros de un imperio que insiste en proyectar su poder militar por todos los rincones del globo.