Etocracia. El gobierno fundado en la moral es una síntesis del pensamiento moral y político de Holbach, "el programa más vasto posible de una filosofía de las Luces digna de tal nombre o, dicho en otros términos, del combate contra las supersticiones religiosas, filosóficas, idealistas, espiritualistas y metafísicas" (Michel...
Este libro de Andrés Moya pretende sugerir los elementos de un pensamiento biofilosófico y también de una biología teórica, así como formular un lugar de encuentro natural entre las ciencias más fundamentales, las sociales y las humanidades. Ese lugar de encuentro es la teoría de la evolución.
En la línea de Ciencia para Nicolás y Neurociencia para Julia, el gran biólogo evolucionista hispano-norteamericano Francisco J. Ayala nos ofrece en este libro un resumen de la evolución en un lenguaje muy accesible y dirigido especialmente a los jóvenes.
Nuevo volumen del Tratado de filosofía de Mario Bunge. Se trata de la primera parte del vol. 7 (Filosofía de la ciencia y de la técnica) dedicado a las Ciencias formales y físicas. "Bunge es el arquetipo del sabio moderno" (Ricardo J. Gómez).
El autor escribe una serie de cartas a Victoria, su sobrina de 17 años. Cada una trata de un filósofo y el conjunto abarca cronológicamente la historia de la filosofía desde Buda a Mario Bunge. Con un lenguaje muy accesible para la destinataria, Gabriel Andrade nos ofrece una brevísima y singular historia de la filosofía.
““¿Empezáis a entender la enorme relación que tienen la filosofía y el heavy metal? ¿Lo vitales que son ambas en el desarrollo de un ser humano más ético, más justo, más... humano?" (del prólogo de Óscar Lujuria).
En las páginas siguientes —escribe el autor a la destinataria de su libro—, pretendo mostrarte qué es la física cuántica, no una versión mistificada de ella. Me encantaría afirmar que las cosas pueden estar en dos sitios al mismo tiempo. Pero no puedo. La física es cuántica, no mágica.
"Me parece que a mí jamás se me hubiera ocurrido intentar escribir algo así. Pero llega Alemañ y se saca de la chistera un auténtico prodigio de libro, sencillo en primera aproximación pero riguroso como el que más; y además, divertido y con numerosas anécdotas históricas que humanizan a los científicos" (prólogo de Manuel Toharia)
Con el objetivo de hacer un favor al género humano, Holbach se propuso en la Historia crítica de Jesucristo emprender un análisis crítico de los relatos que han llegado hasta nosotros sobre la vida del fundador del cristianismo. Se trata de un devastador y polémico "análisis crítico de los Evangelios".
En Historia de un átomo, Lawrence Krauss nos cuenta la historia de un átomo de oxígeno: su viaje desde los comienzos del tiempo, poco después del Big Bang, y su odisea hasta perderse en las profundidades del espacio. "Lawrence Krauss tiene la habilidad de Carl Sagan" (Stephen Hawking)