Biografía novelada de Arnau o Arnaldo de Vilanova, gran médico medieval que trató a varios reyes de la Corona de Aragón y a algunos papas. Arnau fue también teólogo heterodoxo y fue perseguido por la Inquisición.
Autobiografía novelada del filósofo y médico andalusí Averroes, que ejerció de puente entre el pensamiento griego y la Europa cristiana. Segundo volumen de la trilogía de José M. Carrera El arte de curar.
Biografía novelada del filósofo y médico andalusí Moshé ben Maimón o Maimónides, autor de la Guía de perplejos, uno de los grandes intelectuales judíos, desde su nacimiento en Córdoba a su muerte en El Cairo. Tercer volumen de la trilogía de El arte de curar.
En su serie de biografías noveladas dedicadas al mundo de la Medicina, José M. Carrera sale de su Edad Media habitual para dar de lleno en el siglo XX. Y en él, en el ojo del huracán: el nazismo. ¿Quién podía imaginar que el médico de Hitler en su infancia y juventud, médico también de su madre, fuera judío?
"¿Hay algo más vigoroso, más profundamente razonado, escrito con una elocuencia más audaz y terrible que El militar filósofo, ese libro que corre por toda Europa?" (Voltaire). Holbach y su ayudante Naigeon tomaron un manuscrito clandestino (anónimo para ellos) y lo rehicieron de arriba abajo. Primera edición en castellano.
“El libro da materiales interesantes para pensar el tema. En unos momentos como los actuales, en los que el nacionalismo, el derecho a la autodeterminación y la independencia de Cataluña están en primera línea, estudios como este tienen un indudable interés” (Luis Roca Jusmet, El Viejo Topo)
Libro extraño, decisivo, nunca publicado en vida de Diderot, requisado de su casa por un teniente de policía que lo conservó en su biblioteca. Alegoría hasta ahora inédita en castellano, El paseo del escéptico es un libro clave en su obra.
El hilo conductor de este libro es el pensamiento dualista. Una forma de pensamiento que es considerada como el estadio más primitivo de pensamiento racional o como el estadio que se encuentra entre el pensamiento mítico o puramente emocional y el pensamiento racional adulto.
"El posmodernismo —afirma el autor— es la versión más reciente de la contrailustración, lo cual significa esencialmente el deseo de regresar a los valores propios de la premodernidad". "He admirado la capacidad de Andrade para examinar con su lupa una montaña de basura" (prólogo de Mario Bunge)
El autor de Mujeres indómitas y de la trilogía El arte de curar escribe otra obra en tres partes dedicada a tres personajes históricos del mundo de la sanidad. Son Bonanada de Alboraia, Ignaz Semmelweis e Irena Sendler: una matrona, un médico ginecólogo y una enfermera. Tres "vidas ejemplares".